Fuerza
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Fuerza (desambiguación).
Descomposición de las fuerzas que actúan sobre un sólido situado en un plano inclinado.
La fuerza es una magnitud física que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas (en lenguaje de la física de partículas se habla de interacción). La fuerza es una modelización matemática de intensidad de las interacciones, junto con la energía. Así por ejemplo la fuerza gravitacional es el jalón que se dan los cuerpos que tienen masa, el peso es el jalón que la tierra da a los objetos en las cercanias de su superficie, la fuerza elastica son los empujones o jalones que ejerce un resorte comprimido o estirado respectivamente, etc. En física hay dos tipos de ecuaciones de fuerza: las ecuaciones "causales" donde se especifica el origen del jalón o empujon: por ejemplo la ley de la gravitación universal de Newton o la ley de Coulomb y las ecuaciones de los efectos (la cual es fundamentalmente la segunda ley de Newton).
En física, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los cuerpos materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía. En el Sistema Internacional de Unidades, la fuerza se mide en newtons (N).
La fuerza es una magnitud física de carácter vectorial capaz de deformar los cuerpos (efecto estático), modificar su velocidad o vencer su inercia y ponerlos en movimiento si estaban inmóviles (efecto dinámico). En este sentido la fuerza puede definirse como toda acción o influencia capaz de modificar el estado de movimiento o de reposo de un cuerpo (imprimiéndole una aceleración que modifica el módulo o la dirección de su velocidad) o bien de deformarlo.
Comúnmente nos referimos a la fuerza aplicada sobre un objeto sin tener en cuenta al otro objeto u objetos con los que está interactuando y que experimentarán, a su vez, otras fuerzas. Actualmente, cabe definir la fuerza como un ente físico-matemático, de carácter vectorial, asociado con la interacción del cuerpo con otros cuerpos que constituyen su entorno
miércoles, 12 de mayo de 2010
miércoles, 5 de mayo de 2010
evaluacion n3
¿PUEDO SER LÍDER?
Por Norberto E. Zambrano
De acuerdo con el pensamiento de Deepak Chopra experto en desarrollo humano y liderazgo y que el estudiante ya debió dar lectura para responder a los siguientes puntos con sus correspondientes explicaciones expresando por escrito el por qué:
1. Chopra considera que la innovación es lo fundamental de todo buen líder
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
2. Chopra asegura que es necesario reconocer y recompensar el aporte que ofrecen los trabajadores y empleados de una empresa
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
3. Chopra expresa que el liderazgo es una cualidad con la que cada uno de nosotros nacemos, pero que se la puede moldear en cada persona
Comparto plenamienteo
comparto en algo
no lo comparto
4. De igual manera expresa que se pueden vencer los obstáculos y que se debe aprender a solucionarlos
Comparto plenamienteo
comparto en algo
no lo comparto
Las tres características que plantea Chopra expresan: 5. La mayoría de los líderes del mundo manifiestan que son afortunados pero por las circunstancias, tales como Mandela, Gandhi y Gates
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
6. Todo buen líder se da su tiempo para reflexionar en silencio temas cómo ¿qué quiero?, ¿qué habilidades tengo?, ¿de qué soy capaz y en qué puedo inspirarme para lograrlo?
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
7. en la tercera característica Chopra dice que todo buen líder, siempre debe tener una visión idealista que inspira y es capaz de convencer a otras personas de realizar determinada acción
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
8. Chopra manifiesta que los buenos líderes son excelentes contadores de historias, y lo hacen con el propósito de sacar el potencial de quienes los roean
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
9. Agrega además que la motivación hacia los trabajadores y empleados es la tarea más importante de un líder
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
10. De acuerdo a la encuesta realizada en EEUU por Chopra da como resultado que el 29% de los empleados trabajan con pasión y se apersonan de la empresa
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
11. Además dice que el 56% no se involucra o no se compromete con la empresa
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
12. Esta encuesta destaca que un 15% está activamente desconectado de su trabajo, es decir, es infeliz
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
13. Dice además que; la felicidad está directamente relacionada con la productividad y esta asu vez con las ganacias para la empresa y la generación de talentos
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
LAS CLAVES PARA EMPLEAR MUY BIEN EL LIDERAZGO EFECTIVAMENTE SON:
14. INNOVAR: es mostrar mejoras y crear ambientes agradables que impulsen la productividad
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
15. GENERAR LA CONECTIVIDAD CON LOS EMPLEADOS Y ESCUCHAR SUS NECESIDADES: es mostrar su parte humana junto a su don de empresario
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
16. BRINDAR SEGURIDAD; porque todas las personas que se relacionan con él se sienten protegidos y tranquilos.
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
17. SABER RECONOCER; un líder efectivo reconoce las necesidades de recompensa y hace sentir a la gente que es necesaria
18. IDENTIFICA Y AGRADECE: es decir, brinda un sentido de pertenencia y crea lazos con quienes lo rodean.
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
19. VALORA: Brinda experiencias creativas y da oportunidad de crecimiento, es decir establece una relación ganar-ganar.
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
Y FINALMENTE PARA SER UN BUEN LÍDER EFECTIVO
20. para ser un líder efectivo deberás cubrir las necesidades antes mencionadas, además de ser emprendedor, un buen político, innovador y sobre todo humilde para reconocer cuándo estas equivocado.
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
Por Norberto E. Zambrano
De acuerdo con el pensamiento de Deepak Chopra experto en desarrollo humano y liderazgo y que el estudiante ya debió dar lectura para responder a los siguientes puntos con sus correspondientes explicaciones expresando por escrito el por qué:
1. Chopra considera que la innovación es lo fundamental de todo buen líder
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
2. Chopra asegura que es necesario reconocer y recompensar el aporte que ofrecen los trabajadores y empleados de una empresa
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
3. Chopra expresa que el liderazgo es una cualidad con la que cada uno de nosotros nacemos, pero que se la puede moldear en cada persona
Comparto plenamienteo
comparto en algo
no lo comparto
4. De igual manera expresa que se pueden vencer los obstáculos y que se debe aprender a solucionarlos
Comparto plenamienteo
comparto en algo
no lo comparto
Las tres características que plantea Chopra expresan: 5. La mayoría de los líderes del mundo manifiestan que son afortunados pero por las circunstancias, tales como Mandela, Gandhi y Gates
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
6. Todo buen líder se da su tiempo para reflexionar en silencio temas cómo ¿qué quiero?, ¿qué habilidades tengo?, ¿de qué soy capaz y en qué puedo inspirarme para lograrlo?
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
7. en la tercera característica Chopra dice que todo buen líder, siempre debe tener una visión idealista que inspira y es capaz de convencer a otras personas de realizar determinada acción
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
8. Chopra manifiesta que los buenos líderes son excelentes contadores de historias, y lo hacen con el propósito de sacar el potencial de quienes los roean
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
9. Agrega además que la motivación hacia los trabajadores y empleados es la tarea más importante de un líder
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
10. De acuerdo a la encuesta realizada en EEUU por Chopra da como resultado que el 29% de los empleados trabajan con pasión y se apersonan de la empresa
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
11. Además dice que el 56% no se involucra o no se compromete con la empresa
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
12. Esta encuesta destaca que un 15% está activamente desconectado de su trabajo, es decir, es infeliz
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
13. Dice además que; la felicidad está directamente relacionada con la productividad y esta asu vez con las ganacias para la empresa y la generación de talentos
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
LAS CLAVES PARA EMPLEAR MUY BIEN EL LIDERAZGO EFECTIVAMENTE SON:
14. INNOVAR: es mostrar mejoras y crear ambientes agradables que impulsen la productividad
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
15. GENERAR LA CONECTIVIDAD CON LOS EMPLEADOS Y ESCUCHAR SUS NECESIDADES: es mostrar su parte humana junto a su don de empresario
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
16. BRINDAR SEGURIDAD; porque todas las personas que se relacionan con él se sienten protegidos y tranquilos.
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
17. SABER RECONOCER; un líder efectivo reconoce las necesidades de recompensa y hace sentir a la gente que es necesaria
18. IDENTIFICA Y AGRADECE: es decir, brinda un sentido de pertenencia y crea lazos con quienes lo rodean.
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
19. VALORA: Brinda experiencias creativas y da oportunidad de crecimiento, es decir establece una relación ganar-ganar.
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
Y FINALMENTE PARA SER UN BUEN LÍDER EFECTIVO
20. para ser un líder efectivo deberás cubrir las necesidades antes mencionadas, además de ser emprendedor, un buen político, innovador y sobre todo humilde para reconocer cuándo estas equivocado.
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
cualidades y habilidades del emprendedor
Cualidades y habilidades de un emprendedor
Junio 19, 2008 por Raul Rivas - EMPRENDEDOR PYMES
Si tuviésemos la oportunidad de entrevistar a un grupo de emprendedores exitosos, nos daríamos cuenta que cada uno de ellos posee cualidades y habilidades en común. Ese conjunto de cualidades son las que definen el perfil de un emprendedor.
A continuación le ofrecemos un listado de las cualidades más importantes que poseen los emprendedores:
- Son personas con iniciativa- Son creativos e innovadores- No le temen a los riesgos- Son independientes- Poseen buena capacidad para negociar- Son motivadores- Poseen capacidad de decisión- Confian en sí mismos y tienen alto autoestima- Son persistentes y resisten al fracaso- Son organizados y planificadores- Están en busca constante de nuevas oportunidades- Se adaptan a los cambios- Son dinámicos- Poseen alto grado de responsabilidad- Son positivos pero realistas- Se apoyan en personas de experiencia- Poseen capacidad para liderar y trabajar en equipo
Parece misión imposible cumplir con todas estas cualidades, pero nadie dijo que ser emprendedor era una tarea fácil. Tal como hemos dicho anteriormente, no existen recetas mágicas para alcanzar el éxito, pero si factores que nos acercan más a él.
Poseer el perfil de un emprendedor es solo el inicio, luego hace falta algo de trabajo duro, buenas ideas, pasión, olfato, valentía, y por supuesto algo de suerte.
Junio 19, 2008 por Raul Rivas - EMPRENDEDOR PYMES
Si tuviésemos la oportunidad de entrevistar a un grupo de emprendedores exitosos, nos daríamos cuenta que cada uno de ellos posee cualidades y habilidades en común. Ese conjunto de cualidades son las que definen el perfil de un emprendedor.
A continuación le ofrecemos un listado de las cualidades más importantes que poseen los emprendedores:
- Son personas con iniciativa- Son creativos e innovadores- No le temen a los riesgos- Son independientes- Poseen buena capacidad para negociar- Son motivadores- Poseen capacidad de decisión- Confian en sí mismos y tienen alto autoestima- Son persistentes y resisten al fracaso- Son organizados y planificadores- Están en busca constante de nuevas oportunidades- Se adaptan a los cambios- Son dinámicos- Poseen alto grado de responsabilidad- Son positivos pero realistas- Se apoyan en personas de experiencia- Poseen capacidad para liderar y trabajar en equipo
Parece misión imposible cumplir con todas estas cualidades, pero nadie dijo que ser emprendedor era una tarea fácil. Tal como hemos dicho anteriormente, no existen recetas mágicas para alcanzar el éxito, pero si factores que nos acercan más a él.
Poseer el perfil de un emprendedor es solo el inicio, luego hace falta algo de trabajo duro, buenas ideas, pasión, olfato, valentía, y por supuesto algo de suerte.
cualidades de un buen emprendedor
CUALIDADES Y HABILIDADES DE UN EMPRENDEDOR
Cualidades y habilidades de un emprendedor
Junio 19, 2008 por Raul Rivas - EMPRENDEDOR PYMES
Si tuviésemos la oportunidad de entrevistar a un grupo de emprendedores exitosos, nos daríamos cuenta que cada uno de ellos posee cualidades y habilidades en común. Ese conjunto de cualidades son las que definen el perfil de un emprendedor.
A continuación le ofrecemos un listado de las cualidades más importantes que poseen los emprendedores:
- Son personas con iniciativa- Son creativos e innovadores- No le temen a los riesgos- Son independientes- Poseen buena capacidad para negociar- Son motivadores- Poseen capacidad de decisión- Confian en sí mismos y tienen alto autoestima- Son persistentes y resisten al fracaso- Son organizados y planificadores- Están en busca constante de nuevas oportunidades- Se adaptan a los cambios- Son dinámicos- Poseen alto grado de responsabilidad- Son positivos pero realistas- Se apoyan en personas de experiencia- Poseen capacidad para liderar y trabajar en equipo
Parece misión imposible cumplir con todas estas cualidades, pero nadie dijo que ser emprendedor era una tarea fácil. Tal como hemos dicho anteriormente, no existen recetas mágicas para alcanzar el éxito, pero si factores que nos acercan más a él.
Poseer el perfil de un emprendedor es solo el inicio, luego hace falta algo de trabajo duro, buenas ideas, pasión, olfato, valentía, y por supuesto algo de suerte.
Cualidades y habilidades de un emprendedor
Junio 19, 2008 por Raul Rivas - EMPRENDEDOR PYMES
Si tuviésemos la oportunidad de entrevistar a un grupo de emprendedores exitosos, nos daríamos cuenta que cada uno de ellos posee cualidades y habilidades en común. Ese conjunto de cualidades son las que definen el perfil de un emprendedor.
A continuación le ofrecemos un listado de las cualidades más importantes que poseen los emprendedores:
- Son personas con iniciativa- Son creativos e innovadores- No le temen a los riesgos- Son independientes- Poseen buena capacidad para negociar- Son motivadores- Poseen capacidad de decisión- Confian en sí mismos y tienen alto autoestima- Son persistentes y resisten al fracaso- Son organizados y planificadores- Están en busca constante de nuevas oportunidades- Se adaptan a los cambios- Son dinámicos- Poseen alto grado de responsabilidad- Son positivos pero realistas- Se apoyan en personas de experiencia- Poseen capacidad para liderar y trabajar en equipo
Parece misión imposible cumplir con todas estas cualidades, pero nadie dijo que ser emprendedor era una tarea fácil. Tal como hemos dicho anteriormente, no existen recetas mágicas para alcanzar el éxito, pero si factores que nos acercan más a él.
Poseer el perfil de un emprendedor es solo el inicio, luego hace falta algo de trabajo duro, buenas ideas, pasión, olfato, valentía, y por supuesto algo de suerte.
competencias
EVALUACIÓN 1
Test de Evaluación de Emprendedores
Por: ILDEFE (Instituto Leonés de Desarrollo Económico, Formación y Empleo) es la agencia de desarrollo local del Ayuntamiento de León.
Este test está dirigido a quienes se están planteando poner en marcha su propio negocio. Su finalidad es ayudar a reflexionar sobre las características emprendedoras de la persona que quiere poner en marcha una idea empresarial.
El test se distribuye en 28 preguntas, siendo necesario completar todas -lo que requiere unos 10 minutos aproximadamente- para obtener un informe final. Dicho informe muestra las habilidades emprendedoras de la persona que ha realizado el test. Los resultados obtenidos son meramente orientativos, careciendo de validez científica.
Para que el test resulte útil, aconsejamos contestar sinceramente y de manera espontánea.
1. En una empresa hay que estar atento, siempre se están presentando nuevas oportunidades de negocio
A vecesDe acuerdoEn desacuerdo
2. Con la frase "El 90% del éxito se basa simplemente en insistir". Estoy
A vecesDe acuerdoEn desacuerdo
3. La toma de decisiones es un acto exlusivamente racional
En desacuerdoA vecesDe acuerdo
4. No me gustan los imprevistos, prefiero saber cada día con qué me voy a encontrar
A vecesDe acuerdoEn desacuerdo
5. Un buen negociador solo tiene en cuenta sus intereses
De acuerdoA vecesEn desacuerdo
6. A menudo tengo la sensación de que lo que digo no se tiene mucho en cuenta
En desacuerdoA vecesDe acuerdo
7. Me concentro con facilidad, y no me cuesta pasar de una tarea a otra
De acuerdoA vecesEn desacuerdo
8. Tiendo a disfrutar con las personas y las situaciones nuevas
De acuerdoA vecesEn desacuerdo
9. Lo que llevo francamente mal, es tener que dedicar parte de mi tiempo libre a asuntos de la empresa
En desacuerdoA vecesDe acuerdo
10. Me suelen decir que "ponga los pies en el suelo", tengo mucha imaginación
A vecesDe acuerdoEn desacuerdo
11. Después de tomar una decisión, me preocupa mucho que ésta no sea la mejor
En desacuerdoDe acuerdoA veces
12. Muchos operarios para que trabajen, necesitan "mano dura"
De acuerdoA vecesEn desacuerdo
13. Soy de los que piensan que los pequeños fracasos son peldaños hacia el éxito
De acuerdoA vecesEn desacuerdo
14. En ocasiones sin saber por qué me siento tenso/a
En desacuerdoDe acuerdoA veces
15. Me podrían criticar por faltarme siempre tiempo para escuchar a mis colaboradores
En desacuerdoA vecesDe acuerdo
Test de Evaluación de Emprendedores
Por: ILDEFE (Instituto Leonés de Desarrollo Económico, Formación y Empleo) es la agencia de desarrollo local del Ayuntamiento de León.
Este test está dirigido a quienes se están planteando poner en marcha su propio negocio. Su finalidad es ayudar a reflexionar sobre las características emprendedoras de la persona que quiere poner en marcha una idea empresarial.
El test se distribuye en 28 preguntas, siendo necesario completar todas -lo que requiere unos 10 minutos aproximadamente- para obtener un informe final. Dicho informe muestra las habilidades emprendedoras de la persona que ha realizado el test. Los resultados obtenidos son meramente orientativos, careciendo de validez científica.
Para que el test resulte útil, aconsejamos contestar sinceramente y de manera espontánea.
1. En una empresa hay que estar atento, siempre se están presentando nuevas oportunidades de negocio
A vecesDe acuerdoEn desacuerdo
2. Con la frase "El 90% del éxito se basa simplemente en insistir". Estoy
A vecesDe acuerdoEn desacuerdo
3. La toma de decisiones es un acto exlusivamente racional
En desacuerdoA vecesDe acuerdo
4. No me gustan los imprevistos, prefiero saber cada día con qué me voy a encontrar
A vecesDe acuerdoEn desacuerdo
5. Un buen negociador solo tiene en cuenta sus intereses
De acuerdoA vecesEn desacuerdo
6. A menudo tengo la sensación de que lo que digo no se tiene mucho en cuenta
En desacuerdoA vecesDe acuerdo
7. Me concentro con facilidad, y no me cuesta pasar de una tarea a otra
De acuerdoA vecesEn desacuerdo
8. Tiendo a disfrutar con las personas y las situaciones nuevas
De acuerdoA vecesEn desacuerdo
9. Lo que llevo francamente mal, es tener que dedicar parte de mi tiempo libre a asuntos de la empresa
En desacuerdoA vecesDe acuerdo
10. Me suelen decir que "ponga los pies en el suelo", tengo mucha imaginación
A vecesDe acuerdoEn desacuerdo
11. Después de tomar una decisión, me preocupa mucho que ésta no sea la mejor
En desacuerdoDe acuerdoA veces
12. Muchos operarios para que trabajen, necesitan "mano dura"
De acuerdoA vecesEn desacuerdo
13. Soy de los que piensan que los pequeños fracasos son peldaños hacia el éxito
De acuerdoA vecesEn desacuerdo
14. En ocasiones sin saber por qué me siento tenso/a
En desacuerdoDe acuerdoA veces
15. Me podrían criticar por faltarme siempre tiempo para escuchar a mis colaboradores
En desacuerdoA vecesDe acuerdo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)