
miércoles, 3 de noviembre de 2010
miércoles, 22 de septiembre de 2010
miércoles, 15 de septiembre de 2010
preparemonos para la semana cultural de la ciudadela de pasto
PREPARÉMONOS PARA LA SEMANA CULTURALDE LA CIUDADELA DE PASTO
presentacion
objeto construido con materiales reutilizables
estudio del proyecto escrito conocimiento claro del objeto
-titulo - herramientas empleadas como quien que
-proyecto - escala escojida lo hizo lo ayudo dificultades
-materiales reutilizables -diseño y dibujo que soluciones hubo
preparacion desde lo cientifico
-como se aplica una fuerza
-esta inyecta energia permanenta al cuerpo
-y este fenomeno produce movimiento
presentacion
objeto construido con materiales reutilizables
estudio del proyecto escrito conocimiento claro del objeto
-titulo - herramientas empleadas como quien que
-proyecto - escala escojida lo hizo lo ayudo dificultades
-materiales reutilizables -diseño y dibujo que soluciones hubo
preparacion desde lo cientifico
-como se aplica una fuerza
-esta inyecta energia permanenta al cuerpo
-y este fenomeno produce movimiento
miércoles, 14 de julio de 2010
TECNOLOGIA
TAREA
-atravez de 3 ejmplos alpicamos el procedimiento sobre masa - movimiento
DESARROLLO}
-1 EJMPLO cuando la persona ejertse fuerza sobre un pedal de un bicicleta para producir aceleracion
2EJEMPLO cuando jalamos una palanca de una polea se da ose ejerce movimiento
3EJMPLO cuando la persona ejerce fuerza sobre las manos de una carreta se da aceleracion
PASOS PARA CREAR UNA CARPETA
-damos click en propiedades y luego personalizamos
-en mi pc luego creamos
PALANCAS
el troco de un arbol continua como una palanca es una forma de dar un eje para aplicar sobre este asceleracion fuerza llamada potencia con tramaza permite levantar otras mazas
en el punto en que se mueva una palanca es tan importante como la potencia se pude movert mas si se plica retirada del punta de apoyo
PALANCAS DE PRIMER GRADO
basicamente son 3 tipos de palanca si el contrapeso potencia esta a una distancia del punto de apoyo doble de la que hay entre la carga y el punto de apoyo se observa que se necesita la mitad de contrapezo pue4s la mayor distancia que existe entre la carga y el pulso aumenta la cantidad de fuerza que se aplica sobre ella
PALANCAS DE SEGUNDO GRADO
al elvar las cargas es posible levantar una pesada carga que se alla mas cerca del punto de apoyo las cascanueses son palanca convinada porque al quebrar la cascarea de nues se opone
PALANCAS DE TERCER GRADO
el martillo actua como una palanca de 3 gradocuando golpea al clavo el punto de apoyo es la muñecay la crusa con fuersa sobre la palanca
PUNTO DE APOYO EN EL CENTRO
la carga y la contramasa se haran distantes del puntop de apoyo aqui ambas fuerzas son iguales y ambos extremos osilan con igual intensidad hasta allar el equilibrio
CONCEPTO DE PALANCA
es una maquina simple que tine como funcion transmitir una fuerza o aceleracion esta compuesta poir una barra dirigida que puede girar libremente alrrededor de un punto llamado fulcro
MECANICA DEL MOVIMIENTO
-mecanica
-mecanica y elctrica
-rodillos
-palancas
-ruedas
TAREA N 1
1consulto explico sobre poleas
2sobre claqses de poleas
SOLUCION
1 el hombre aplica fuerza se desplasa lentamente con rapides consta del levantamiento y con rapides con una cuerda donde el peso de la cuerda y ser nueve sobre 4 lados opuestos
2POLEAS SIMPLES se emplea para elevar pesos consta de una sola cuerda con la que hacemos pasra un objeto
se emplea para medir un objeto havciendo masw comodo el levantamiento porque nos ayudamos del peso fcel cuerpo para alzarlo
3POLEAS COMPUESTAS POLIPASTOS O APAREJOS es la configuracion mas compuesta de polipasto se distribuyen en 2 clases fija movil y fija compuesta
4CUÑAS es una maquina simple que consiste en una puieza de madera o de metal terminadsa en angulo diedro muy agudo es un doble plano equilibrado patra ajustar o apretar cuerpos solidos o para llenar uno de oprtro
5TORNILLOSse denomina mecanico cilindrico dotado de cabesa generalmente mecanico aunque puede ser de medra paqra fijar una pieza de otra
6TUERCA esw la pieza roscada interiormente que forma la union de rosca fija o deslizante sujeta convierte movimientos giratorios
7ARANDELA es un disco delgado con un agujero en el medio se utiliza para elevar la carga de aopruiete y tam bien como un dispositibo de indicador de carga pu¿ede ser de metal plastico o palo
ACTIVIDADES
1 recibo y socialiso trabajos en cuaderno
2 revision y calificasion del block
3 revision del proyecto n2 escrito
4 continuacion de las pruebas
ACTIVIDADES
1 recibo calificasion y aprobacion del prtoyecto n2
2 construcvcion del proyecto a escala
3 se deben precentar avances del proyecto
4 subimos el proyectoin2 bal block
5 en la proxima clase finaliza la primetra revision del block
PRESENTACION
el block , tarweas de cuaderno proyecto de releccion del medio , las prubas en poiwer paint
OBSERVACIONES
-desde hoy en adelante continuamos con el horario normal
-para la proxima clase se deben precentar materiales erramientas y proyecto como evidensias
-atravez de 3 ejmplos alpicamos el procedimiento sobre masa - movimiento
DESARROLLO}
-1 EJMPLO cuando la persona ejertse fuerza sobre un pedal de un bicicleta para producir aceleracion
2EJEMPLO cuando jalamos una palanca de una polea se da ose ejerce movimiento
3EJMPLO cuando la persona ejerce fuerza sobre las manos de una carreta se da aceleracion
PASOS PARA CREAR UNA CARPETA
-damos click en propiedades y luego personalizamos
-en mi pc luego creamos
PALANCAS
el troco de un arbol continua como una palanca es una forma de dar un eje para aplicar sobre este asceleracion fuerza llamada potencia con tramaza permite levantar otras mazas
en el punto en que se mueva una palanca es tan importante como la potencia se pude movert mas si se plica retirada del punta de apoyo
PALANCAS DE PRIMER GRADO
basicamente son 3 tipos de palanca si el contrapeso potencia esta a una distancia del punto de apoyo doble de la que hay entre la carga y el punto de apoyo se observa que se necesita la mitad de contrapezo pue4s la mayor distancia que existe entre la carga y el pulso aumenta la cantidad de fuerza que se aplica sobre ella
PALANCAS DE SEGUNDO GRADO
al elvar las cargas es posible levantar una pesada carga que se alla mas cerca del punto de apoyo las cascanueses son palanca convinada porque al quebrar la cascarea de nues se opone
PALANCAS DE TERCER GRADO
el martillo actua como una palanca de 3 gradocuando golpea al clavo el punto de apoyo es la muñecay la crusa con fuersa sobre la palanca
PUNTO DE APOYO EN EL CENTRO
la carga y la contramasa se haran distantes del puntop de apoyo aqui ambas fuerzas son iguales y ambos extremos osilan con igual intensidad hasta allar el equilibrio
CONCEPTO DE PALANCA
es una maquina simple que tine como funcion transmitir una fuerza o aceleracion esta compuesta poir una barra dirigida que puede girar libremente alrrededor de un punto llamado fulcro
MECANICA DEL MOVIMIENTO
-mecanica
-mecanica y elctrica
-rodillos
-palancas
-ruedas
TAREA N 1
1consulto explico sobre poleas
2sobre claqses de poleas
SOLUCION
1 el hombre aplica fuerza se desplasa lentamente con rapides consta del levantamiento y con rapides con una cuerda donde el peso de la cuerda y ser nueve sobre 4 lados opuestos
2POLEAS SIMPLES se emplea para elevar pesos consta de una sola cuerda con la que hacemos pasra un objeto
se emplea para medir un objeto havciendo masw comodo el levantamiento porque nos ayudamos del peso fcel cuerpo para alzarlo
3POLEAS COMPUESTAS POLIPASTOS O APAREJOS es la configuracion mas compuesta de polipasto se distribuyen en 2 clases fija movil y fija compuesta
4CUÑAS es una maquina simple que consiste en una puieza de madera o de metal terminadsa en angulo diedro muy agudo es un doble plano equilibrado patra ajustar o apretar cuerpos solidos o para llenar uno de oprtro
5TORNILLOSse denomina mecanico cilindrico dotado de cabesa generalmente mecanico aunque puede ser de medra paqra fijar una pieza de otra
6TUERCA esw la pieza roscada interiormente que forma la union de rosca fija o deslizante sujeta convierte movimientos giratorios
7ARANDELA es un disco delgado con un agujero en el medio se utiliza para elevar la carga de aopruiete y tam bien como un dispositibo de indicador de carga pu¿ede ser de metal plastico o palo
ACTIVIDADES
1 recibo y socialiso trabajos en cuaderno
2 revision y calificasion del block
3 revision del proyecto n2 escrito
4 continuacion de las pruebas
ACTIVIDADES
1 recibo calificasion y aprobacion del prtoyecto n2
2 construcvcion del proyecto a escala
3 se deben precentar avances del proyecto
4 subimos el proyectoin2 bal block
5 en la proxima clase finaliza la primetra revision del block
PRESENTACION
el block , tarweas de cuaderno proyecto de releccion del medio , las prubas en poiwer paint
OBSERVACIONES
-desde hoy en adelante continuamos con el horario normal
-para la proxima clase se deben precentar materiales erramientas y proyecto como evidensias
emprendimiento
competencias laborales generales
emprender-aprender
-emprender
-sobrellevar
perfil del emprendedor- caracteristicas de un buen lider
actividad
con nuestros compañeros escribimos un ensayo historia o voivencia d3el perfil de un buen emprendedory sus caracteristicas
desarrollo
se habla de - competencias como{valores emprender buen lider demostar con hechos tener habilidades y destresas capacidades teniendo responsabilidad tolerancia justicia}
todas las personas tienen copetencias'
r\ todas las personas si tienen competencias porque todos tenemos destresas capacidades para poder desarrollar cualquier actividad
trabajo en equipo o trabajo en grupo
r\el trabajo en grupo es diferente de trabajo en equipo porque cuando trabajamos en equipo nos metemos mas en fondo para lo relñacionado con el trabajo y lo con trario que es en grupo no porque podemos estar unidos pero cada quien escoje su tema de trabajo y no nos podemos meter tan a fondo en nuestro trabajo porque eso les corresponde a los demas del grupo
todos somos compétentes
r\todos si somos competentes porque tenemos valores habilidades destresas para poder desarrollar cualquier actividad o problema
clases de competencias
-CLG preparacion
-CCG biotecnico tecnologico y profesional
-CLE tecnico tecnologico profesional
competencias laborales geneticas
interpersonales
personales
organisacionales
intelectuales
tecnologicas
emprendimiento
empresa
que significa y que sentido tiene el termino interpersonal
r\significa tener relaciones con las demas personas y solucionar los problemas que se precenten con el dialogo
INTERPERSONALES
respeto humildad valores comunicasion civico liderazgoi maneras de solucionar los comflictos
TAREA
TENIENDO CLARO LOS COMCEPTOS SOBRE competencias ser competentes competencias construimos un ejemplo que comprometen a una persona con lo anterior
DESARROLLO
vivencia sobre un buen lider y un buen emprendedor
es el caso de doña mariana que es un persona emprenddedora y su sueño ha sido el de terminar sus estudios bachilleres pero un dia se le precento la oportunidad y la supo aprovechar muy bien porque siempre se destacaba en sus estudios y pudo graduarse de bachiller y haora es una persona con principios y de valores y tambien es una exitosa persona
competencia ser competente y relaciones personales
en un grupo de jugadores habia un joven timido y no demostraba sus capacidades por miedo ala burlas de los demas pero un dia hubo un juego del equipo y un jugador se leciono y no habian mas sustituciones entonces el muchacho timido entro al juego y pudo demostrar sus capacidafdes
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS FINALIZASION PERIODO N 3
PARA EMPRENDIMIENTO
-se deben precentar trabajos tareas consultas con socialisacion del block y cuaderno
COMPETENCIAS
laborales genericas especificas genericas
saber conocer saber hacer -saber convivir saber ser
TAREA
-con ejemplos destacamos referencias sobre
-SABER CONOCER
-SABER HACER
-SABER CONVIVIR
-SABER SER
con un solo ejemplo demuestro las hanteriores consecuencias
OBSERVACION
se debe acompañar con dibujos y se debe pasar al block
SABER CONOCER
un ejemplo de saber conocer es cuandon una persona conoce del problema y de lña discusion y tiene los ultimos parametros para resolverlo
SABER HACER
un ejemplo de saber hacer es cuando una persona puede realizar una actividad porque sabe com realizarla
SABER SER
un ejmplo de saber ser es cuando una persona es respetuosa colaboradora y responsable frenyte a los demas
SABER CONVIVIR
un ejmplo de saber convivir es cuando una persona sabe sobrellevar los problemas y es tolerante frente alos demas
emprender-aprender
-emprender
-sobrellevar
perfil del emprendedor- caracteristicas de un buen lider
actividad
con nuestros compañeros escribimos un ensayo historia o voivencia d3el perfil de un buen emprendedory sus caracteristicas
desarrollo
se habla de - competencias como{valores emprender buen lider demostar con hechos tener habilidades y destresas capacidades teniendo responsabilidad tolerancia justicia}
todas las personas tienen copetencias'
r\ todas las personas si tienen competencias porque todos tenemos destresas capacidades para poder desarrollar cualquier actividad
trabajo en equipo o trabajo en grupo
r\el trabajo en grupo es diferente de trabajo en equipo porque cuando trabajamos en equipo nos metemos mas en fondo para lo relñacionado con el trabajo y lo con trario que es en grupo no porque podemos estar unidos pero cada quien escoje su tema de trabajo y no nos podemos meter tan a fondo en nuestro trabajo porque eso les corresponde a los demas del grupo
todos somos compétentes
r\todos si somos competentes porque tenemos valores habilidades destresas para poder desarrollar cualquier actividad o problema
clases de competencias
-CLG preparacion
-CCG biotecnico tecnologico y profesional
-CLE tecnico tecnologico profesional
competencias laborales geneticas
interpersonales
personales
organisacionales
intelectuales
tecnologicas
emprendimiento
empresa
que significa y que sentido tiene el termino interpersonal
r\significa tener relaciones con las demas personas y solucionar los problemas que se precenten con el dialogo
INTERPERSONALES
respeto humildad valores comunicasion civico liderazgoi maneras de solucionar los comflictos
TAREA
TENIENDO CLARO LOS COMCEPTOS SOBRE competencias ser competentes competencias construimos un ejemplo que comprometen a una persona con lo anterior
DESARROLLO
vivencia sobre un buen lider y un buen emprendedor
es el caso de doña mariana que es un persona emprenddedora y su sueño ha sido el de terminar sus estudios bachilleres pero un dia se le precento la oportunidad y la supo aprovechar muy bien porque siempre se destacaba en sus estudios y pudo graduarse de bachiller y haora es una persona con principios y de valores y tambien es una exitosa persona
competencia ser competente y relaciones personales
en un grupo de jugadores habia un joven timido y no demostraba sus capacidades por miedo ala burlas de los demas pero un dia hubo un juego del equipo y un jugador se leciono y no habian mas sustituciones entonces el muchacho timido entro al juego y pudo demostrar sus capacidafdes
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS FINALIZASION PERIODO N 3
PARA EMPRENDIMIENTO
-se deben precentar trabajos tareas consultas con socialisacion del block y cuaderno
COMPETENCIAS
laborales genericas especificas genericas
saber conocer saber hacer -saber convivir saber ser
TAREA
-con ejemplos destacamos referencias sobre
-SABER CONOCER
-SABER HACER
-SABER CONVIVIR
-SABER SER
con un solo ejemplo demuestro las hanteriores consecuencias
OBSERVACION
se debe acompañar con dibujos y se debe pasar al block
SABER CONOCER
un ejemplo de saber conocer es cuandon una persona conoce del problema y de lña discusion y tiene los ultimos parametros para resolverlo
SABER HACER
un ejemplo de saber hacer es cuando una persona puede realizar una actividad porque sabe com realizarla
SABER SER
un ejmplo de saber ser es cuando una persona es respetuosa colaboradora y responsable frenyte a los demas
SABER CONVIVIR
un ejmplo de saber convivir es cuando una persona sabe sobrellevar los problemas y es tolerante frente alos demas
construccion de un edificio con ascensor con materiales reutilizables y movilidad mecanica electrica


integrantes-jhonny escobar muñoz
-luiz david tobar
-jhon jairo acosta
grado -9-2
nombre del profesor-norberto e zambrano
campo de formacion - relacion espacial y productividad
area- imformatica y tecnologia
iem ciudadela educativa de pasto
san juan de pasto 25 de julio del 2010
proposito
construimos un edificio con ascensor con materiales reutilizables y movilidad mecanica electrica , para mostrar nuestras capacidades y conocimientos tambien para utilizar materiales que a otros ya no les interesa o ya no les sirven
listado de materiales
-silicona -alambres
-pinturas -bombillos
-carton paja -lapiz
-plastico -borrador
-triplex -puntillas
listado de erramientas
-visturi
-regla
-escuadra
-segueta
-alicate
-pinzas
-martillos
escala - convenio
altura del edificio altura del ascensor base del cuadrado ancho del edificio
real papel real papel real papel real papel
5cm 1cm 5cm 1cm 5cm 1cm 5cm 1cm
30cm x 10cm x 40cm x 20cm x
x- 30cm.1cm x- 10cm.1cm 40cm.1cm x-20cm.1cm
5cm 5cm 5cm 5cm
x- 6cm x- 2cm x-8cm x-4cm
control del proceso
-controlamos y prevenimos para que tenga un buen acabado
-mantenimos vigilancia permanente
-controlamos y prevenimos accdentes
-verificamos que lños materiales esten en buen estado
-utilizamos de manera adecuada las herramientas
preparacion teorica y practica del proyecto escrito
-nosotros preparamos este trabajo con conocimientos adquiridos de matematicas y otras fuentes
-tambien lo preparamos utilizando las paginas dadas por el profesor como norzame y otras
-tambien lo preparamos utilizando materiales reutilizables en buen estado
martes, 13 de julio de 2010
escala-convenio
real - papel
altura del edificio
real - papel
5cm 1cm
30cm x
x-30cm.1cm
5cm
x-6cm
control del proceso
-controlamos y constryuoimos con buen acabado
-tuvimos vigilancia permanente
-prevenimos accidentes
-verificamos que los materiales esten en bvuen estado
-utilizamos de manera adecuada las herramientas
preparacion teorica y practica del proyecto escrito
-nosotros preparamos utilizando conpocimientoaprendido de matematicas y en xcasa
-utilizamos paginas como norzame y otyras
-reutilizanmos materiasles reciclablesnecesarios como el carton , plastico etc
altura del edificio
real - papel
5cm 1cm
30cm x
x-30cm.1cm
5cm
x-6cm
control del proceso
-controlamos y constryuoimos con buen acabado
-tuvimos vigilancia permanente
-prevenimos accidentes
-verificamos que los materiales esten en bvuen estado
-utilizamos de manera adecuada las herramientas
preparacion teorica y practica del proyecto escrito
-nosotros preparamos utilizando conpocimientoaprendido de matematicas y en xcasa
-utilizamos paginas como norzame y otyras
-reutilizanmos materiasles reciclablesnecesarios como el carton , plastico etc
listado de materiales
-silicona -alambres
-pintura -bombillos
-carton paja -puntillas
-plastico
-triplex
-nailon
listado de erramientas
-visturi
-regla
-escuadra
-segueta
-alicate
-pinzas
-martillos
-pintura -bombillos
-carton paja -puntillas
-plastico
-triplex
-nailon
listado de erramientas
-visturi
-regla
-escuadra
-segueta
-alicate
-pinzas
-martillos
proposito
construimos un edificio con ascensor con materiales reciclablesy movilidad mecanica electrica, para mostrar nuestras capacidades y conocimientos adquiridos . tambien para empezar a utilizarmateriales reciclables que otros ya no utilizan como el carton ,plastico,otros
proyecto escrito
construccion de un edificio con asensor con materiales reciclables con movilidad mecanica
electrica
integrantes´´-jhonny escobar muñoz
-luiz david tobar
-jhon jairo acosta
grado´´-9-2
nombre del profesor´´-norberto zambrano
campo de formacion ´´relacion espacial y productividad
area´´imformatica y tecnologia
iem ciudadela educativa de pasto
san juan de pasto 25 de julio del 2010
electrica
integrantes´´-jhonny escobar muñoz
-luiz david tobar
-jhon jairo acosta
grado´´-9-2
nombre del profesor´´-norberto zambrano
campo de formacion ´´relacion espacial y productividad
area´´imformatica y tecnologia
iem ciudadela educativa de pasto
san juan de pasto 25 de julio del 2010
miércoles, 23 de junio de 2010
ruedas y poleas
LA RUEDALa rueda es un disco con un orificio central por el que penetra un eje que le guía en el movimiento y le sirve de sustento. Rueda, disco o bastidor circular diseñado para girar sobre un eje que pasa por su centro; constituye una parte integrante de la mayoría de los vehículos y sistemas de transporte terrestres. Las ruedas más antiguas que se conocen fueron construidas en la antigua Mesopotamia, entre el año 3500 a.C. y el 3000 a.C. . Se cree que los vehículos de ruedas aparecieron después de la invención del torno de alfarero, y el carro no tardó en sustituir al trineo como medio de transporte. En su forma más simple la rueda era un disco sólido de madera fijado a un eje redondo mediante espigas de madera. Luego se eliminaron secciones del disco para reducir el peso y los radios empezaron a emplearse en torno al año 2000 antes de Cristo.Es el invento más importante de todos los tiempos. La historia de la civilización a girado en torno a la rueda y hemos viajado tan lejos como lo hemos hecho, gracias a ella. La agricultura, las guerras, los viajes el comercio, casi todo es casi imposible de lograr sin la rueda.La invención de la rueda, inventó un modo de pensar, y al convertirnos en inventores nos vemos de un modo distinto. Ya no estamos a merced de los hechos del mundo, sino quizá nos medimos con esos hechos del mundo, como en una competencia en la que ahora podríamos considerarnos ganadores.La parte operativa de la rueda es la periferia del disco, que se recubre con materiales o terminaciones de diversos tipos con el fin de adaptarla a la utilidad correspondiente. Algunas de las ruedas más empleadas son:Rueda dentada, empleada principalmente para la transmisión del movimiento giratorio entre ejes. Rueda de transporte, empleada para reducir el rozamiento con el suelo. Unas muy empleadas con las de cámara de aire.Polea, muy empleada tanto para la transmisión de movimientos como para la reducción del esfuerzo al elevar o mover pesos. Turbinas (rueda de palas), empleadas para la obtención de un movimiento giratorio a partir del movimiento de un fluido (agua, aire, aceíte...) Para conseguir un funcionamiento correcto, este operador suele girar solidario con su eje, por lo que ambos se ligan mediante una unión desmontable que emplea otro operador denominado chaveta.
LAS POLEAS
Las poleas son ruedas que tienen el perímetro exterior diseñado especialmente para facilitar el contacto con cuerdas o correas.
En toda polea se distinguen tres partes: cuerpo, cubo y garganta. El cuerpo es el elemento que une el cubo con la garganta. En algunos tipos de poleas está formado por radios o aspas para reducir peso y facilitar la ventilación de las máquinas en las que se instalan El cubo es la parte central que comprende el agujero, permite aumentar el grosor de la polea para aumentar su estabilidad sobre el eje. Suele incluir un chavetero que facilita la unión de la polea con el eje o árbol (para que ambos giren solidarios). La garganta triangular...) pero la más empleada hoy día es la trapezoidal. (o canal) es la parte que entra en contacto con la cuerda o la correa y está especialmente diseñada para conseguir el mayor agarre posible. La parte más profunda recibe el nombre de llanta. Puede adoptar distintas formas (plana, semicircular, Polea de cable: que puede emplearse bajo la forma de polea fija, polea móvil o polipasto. Su utilidad se centra en la elevación de cargas (pastecas, grúas, ascensores...), cierre de cortinas, movimiento de puertas automáticas, etc.
LAS POLEAS
Las poleas son ruedas que tienen el perímetro exterior diseñado especialmente para facilitar el contacto con cuerdas o correas.
En toda polea se distinguen tres partes: cuerpo, cubo y garganta. El cuerpo es el elemento que une el cubo con la garganta. En algunos tipos de poleas está formado por radios o aspas para reducir peso y facilitar la ventilación de las máquinas en las que se instalan El cubo es la parte central que comprende el agujero, permite aumentar el grosor de la polea para aumentar su estabilidad sobre el eje. Suele incluir un chavetero que facilita la unión de la polea con el eje o árbol (para que ambos giren solidarios). La garganta triangular...) pero la más empleada hoy día es la trapezoidal. (o canal) es la parte que entra en contacto con la cuerda o la correa y está especialmente diseñada para conseguir el mayor agarre posible. La parte más profunda recibe el nombre de llanta. Puede adoptar distintas formas (plana, semicircular, Polea de cable: que puede emplearse bajo la forma de polea fija, polea móvil o polipasto. Su utilidad se centra en la elevación de cargas (pastecas, grúas, ascensores...), cierre de cortinas, movimiento de puertas automáticas, etc.
proyecto escrito
ESTRUCTURA SIMPLE DE UN PROYECTO ESCRITO
(Borrador)
PROPÓSITO
Es interés pedagógico del Campo de Formación Relación Espacial y Productividad dotar de herramientas necesarias al estudiante para que de manera sencilla y rápida, estructure y describa un proyecto escrito, el cual exprese la aplicación de sus aprenderes en los niveles escolares y cotidianos de la tecnología e informática para su servicio, la de sus pares y allegados familiares y amigos. Este proyecto se lo debe desarrollar en hojas de papel ministro.
PASOS ELEMENTALES
Portada Esta primera página debe contener al menos los siguientes renglones centrados:título del proyecto-(Debe responder a: ¿qué se va hacer?, ¿con qué se va hacer? y ¿qué tipo de movilidad tendrá el objeto?)
nombres de los integrantes- y curso
nombre Profesor orientador
Campo de Formación: Relación Espacial y productividad
ÁREA de Tecnología y Emprendimiento
I.E.M. CIUDADELA DE PASTO
Ciudad y fecha
Propósito Responde a los anhelos y/o deseos que tiene el estudiante o equipo de estudiantes al construir su proyecto escrito, físico y virtual, el cual luego lo socializa. Es un esfuerzo de altísima calidad.
Listado de materiales son todos aquellos materiales que el grupo de estudiantes han recolectado, seleccionado, aseado y dejado en magníficas condiciones para ser utilizados como partes de sus proyectos.
Listado de herramientas son las herramientas que el grupo de estudiantes empleará de manera correcta, después de haber solicitado un aprendizaje sobre su función y uso, con el fin de evitar accidentes. Además se debe hacer el listado de aquellas herramientas que van a utilizarse efectivamente.
Escala y convenio: es la relación entre las dimensiones reales frente a las dimensiones en el papel (por ejemplo: 5cm en lo real frente a 1cm en el papel)
Operaciones: son las operaciones que se desarrollan aprovechando los datos del convenio
Diseño del proyecto a escala es el croquis a trazos del objeto que se va a elaborar con sus dimensiones lineales, áreas y de volumen. recuerde, tan solo son trazos con dimensiones obtenidos de las operaciones.
Dibujo sobre la copia del diseño se dan los cubrimientos con pinturas, adornos y demás elementos que el proyecto final llevará. Es la foto del proyecto.
Control del proceso Es velar por que los materiales a emplear estén en su acabado final para su uso - es verificar los trazos, pinturas y demás elementos necesarios para la terminación del proyecto estén acorde con el propósito que perseguimos y que nos salga de calidad, así sean con materiales de reciclaje.
Preparación teórica y práctica del proyecto escrito. Está relacionado con el aprendizaje de los conceptos, definiciones y temas que va aplicar en la construcción del objeto y de la manera como se va a mover o quedar en reposo.
Entrega del proyecto escrito. A partir de la fecha de su explicación y ejemplos dados por el profesor, el estudiante tendrá tres semanas para su aprobación.
(Borrador)
PROPÓSITO
Es interés pedagógico del Campo de Formación Relación Espacial y Productividad dotar de herramientas necesarias al estudiante para que de manera sencilla y rápida, estructure y describa un proyecto escrito, el cual exprese la aplicación de sus aprenderes en los niveles escolares y cotidianos de la tecnología e informática para su servicio, la de sus pares y allegados familiares y amigos. Este proyecto se lo debe desarrollar en hojas de papel ministro.
PASOS ELEMENTALES
Portada Esta primera página debe contener al menos los siguientes renglones centrados:título del proyecto-(Debe responder a: ¿qué se va hacer?, ¿con qué se va hacer? y ¿qué tipo de movilidad tendrá el objeto?)
nombres de los integrantes- y curso
nombre Profesor orientador
Campo de Formación: Relación Espacial y productividad
ÁREA de Tecnología y Emprendimiento
I.E.M. CIUDADELA DE PASTO
Ciudad y fecha
Propósito Responde a los anhelos y/o deseos que tiene el estudiante o equipo de estudiantes al construir su proyecto escrito, físico y virtual, el cual luego lo socializa. Es un esfuerzo de altísima calidad.
Listado de materiales son todos aquellos materiales que el grupo de estudiantes han recolectado, seleccionado, aseado y dejado en magníficas condiciones para ser utilizados como partes de sus proyectos.
Listado de herramientas son las herramientas que el grupo de estudiantes empleará de manera correcta, después de haber solicitado un aprendizaje sobre su función y uso, con el fin de evitar accidentes. Además se debe hacer el listado de aquellas herramientas que van a utilizarse efectivamente.
Escala y convenio: es la relación entre las dimensiones reales frente a las dimensiones en el papel (por ejemplo: 5cm en lo real frente a 1cm en el papel)
Operaciones: son las operaciones que se desarrollan aprovechando los datos del convenio
Diseño del proyecto a escala es el croquis a trazos del objeto que se va a elaborar con sus dimensiones lineales, áreas y de volumen. recuerde, tan solo son trazos con dimensiones obtenidos de las operaciones.
Dibujo sobre la copia del diseño se dan los cubrimientos con pinturas, adornos y demás elementos que el proyecto final llevará. Es la foto del proyecto.
Control del proceso Es velar por que los materiales a emplear estén en su acabado final para su uso - es verificar los trazos, pinturas y demás elementos necesarios para la terminación del proyecto estén acorde con el propósito que perseguimos y que nos salga de calidad, así sean con materiales de reciclaje.
Preparación teórica y práctica del proyecto escrito. Está relacionado con el aprendizaje de los conceptos, definiciones y temas que va aplicar en la construcción del objeto y de la manera como se va a mover o quedar en reposo.
Entrega del proyecto escrito. A partir de la fecha de su explicación y ejemplos dados por el profesor, el estudiante tendrá tres semanas para su aprobación.
palancas
JUGUEMOS CON LAS PALANCAS
EL PRINCIPIO DE LAS PALANCAS
Un tronco del árbol actúa como una palanca. Ésta es simplemente una barra que vibra sobre un eje o punto de apoyo. Si se aplica una fuerza, esta fuerza comunica aceleración (cambio de velocidad del cuerpo en la unidad de tiempo) que empuja o tira sobre un punto de la palanca, ésta oscila sobre el punto de apoyo ejerciendo una acción útil sobre otro punto. La fuerza f que se aplica, llamada potencia (contramasa), permite levantar un cuerpo de masa m, o vencer una resistencia. Ambas son llamadas carga.
El punto en que se mueve la palanca es tan importante como la potencia que se aplica. Una potencia (contramasa) menor puede mover la misma carga, si se aplica más alejada del punto de apoyo. Es decir, la potencia debe mover una distancia mayor para equilibrar la carga.
Es fundamental tener en cuenta la distancia que hay entre la carga o la contramasa y el punto de apoyo.
PALANCAS DE PRIMER GRADO
Básicamente, existen tres tipos de palancas, las de 1º grado tienen el punto de apoyo situado siempre entre la carga y la fuerza que se le imprime desde el extremo opuesto.
Si el contrapeso (potencia) están a una distancia del punto de apoyo doble de la que hay entre la Carga (resistencia) y este punto (esquema de arriba), se observa que se necesita la mitad de Contrapeso para levantar la Carga (ejemplo, peso de un mueble. Y si la distancia entre el Contrapeso (potencia) y el punto de apoyo fuese tres veces mayor que la distancia entre el punto y la Carga, sólo se necesitaría un tercio del Contrapeso, y así sucesivamente, ya que la palanca aumenta la cantidad de fuerza que se aplica sobre ella.
PUNTO DE APOYO EN EL CENTRO
La carga y la contramasa se hallan equidistantes del punto de apoyo. Aquí, ambas fuerzas son iguales y ambos extremos oscilan con igual intensidad hasta hallar el equilibrio. Los niños juegan a gatos arriba gatos abajo, con masas m1 y m2 ejercen la misma fuerza, puesto que las distancias d1 = d2 son equidistantes y sus masas iguales.El objeto que se pesa es la carga, y las contramasas realizan la fuerza para equilibrar el mecanismo. Ambos pesos son iguales y se encuentran a la misma distancia.
El punto de apoyo no está en el centro, y el peso se desplaza por la barra hasta que equilibra el objeto que debe ser pesado.
La fuerza realizada por el operador se aumenta para extraer el clavo. La carga es la resistencia del clavo al ser extraído
Es suficiente con inclinar los brazos de la carretilla para poder transportar una pesada carga con un pequeño esfuerzo.
Las tijeras son palancas combinadas de primer grado. Realizan una fuerte acción de corte cerca del punto de apoyo. La carga es la resistencia del material como el papel, las telas, el plástico, cartones, etc. a la acción de corte de las hojas de la tijera.
PALANCAS DE SEGUNDO GRADO
Al elevar las varas es posible levantar una pesada carga que se halla más cerca del punto de apoyo, la rueda.
El cascanueces es una palanca combinada de segundo grado. La carga es la resistencia que la cáscara de la nuez opone a ser partida.
PALANCAS DE TERCER GRADO
El martillo actúa como una palanca de tercer grado cuando se utiliza para clavar un clavo. El punto de apoyo es la muñeca y la carga es la resistencia que opone la madera. La cabeza del martillo se mueve a mayor velocidad que la mano al golpear.
Mientras una de las manos actúa como punto de apoyo, la otra provee la fuerza para mover la caña. La carga es el peso del pez., que se puede levantar a gran altura con un movimiento de mano corto.
Un par de pinzas es una palanca de tercer grado compuesta. El esfuerzo que ejercen los dedos se reduce en los extremos de la pinza, lo cual le permite tomar objeto
PALANCAS MÚLTIPLES
La excavadora posee:
Pescante
Brazo móvil
Cuchara
Plataforma giratoria
llantas
La excavadora es un ensamble rotativo de tres palancas (el pescante, el móvil y la cuchara) montadas sobre orugas. estas tres palancas accionadas por pistones hidráulicos que permiten colocar la cuchara en cualquier posición, van montadas sobre una plataforma.
EL CORTAUÑAS
Las cortaúñas son una combinación clara de dos palancas que permiten realizar una potente acción de corte y son fáciles de manipular. El mango es una palanca de segundo grado que presiona las dos hojas de corte hasta unirlas. Las hojas actúan con gran fuerza, y dan lugar a una combinación de palancas de tercer grado. Los filos de las hojas realizan un movimiento corto para vencer la dura resistencia que ofrece la uña.
EL PRINCIPIO DE LAS PALANCAS
Un tronco del árbol actúa como una palanca. Ésta es simplemente una barra que vibra sobre un eje o punto de apoyo. Si se aplica una fuerza, esta fuerza comunica aceleración (cambio de velocidad del cuerpo en la unidad de tiempo) que empuja o tira sobre un punto de la palanca, ésta oscila sobre el punto de apoyo ejerciendo una acción útil sobre otro punto. La fuerza f que se aplica, llamada potencia (contramasa), permite levantar un cuerpo de masa m, o vencer una resistencia. Ambas son llamadas carga.
El punto en que se mueve la palanca es tan importante como la potencia que se aplica. Una potencia (contramasa) menor puede mover la misma carga, si se aplica más alejada del punto de apoyo. Es decir, la potencia debe mover una distancia mayor para equilibrar la carga.
Es fundamental tener en cuenta la distancia que hay entre la carga o la contramasa y el punto de apoyo.
PALANCAS DE PRIMER GRADO
Básicamente, existen tres tipos de palancas, las de 1º grado tienen el punto de apoyo situado siempre entre la carga y la fuerza que se le imprime desde el extremo opuesto.
Si el contrapeso (potencia) están a una distancia del punto de apoyo doble de la que hay entre la Carga (resistencia) y este punto (esquema de arriba), se observa que se necesita la mitad de Contrapeso para levantar la Carga (ejemplo, peso de un mueble. Y si la distancia entre el Contrapeso (potencia) y el punto de apoyo fuese tres veces mayor que la distancia entre el punto y la Carga, sólo se necesitaría un tercio del Contrapeso, y así sucesivamente, ya que la palanca aumenta la cantidad de fuerza que se aplica sobre ella.
PUNTO DE APOYO EN EL CENTRO
La carga y la contramasa se hallan equidistantes del punto de apoyo. Aquí, ambas fuerzas son iguales y ambos extremos oscilan con igual intensidad hasta hallar el equilibrio. Los niños juegan a gatos arriba gatos abajo, con masas m1 y m2 ejercen la misma fuerza, puesto que las distancias d1 = d2 son equidistantes y sus masas iguales.El objeto que se pesa es la carga, y las contramasas realizan la fuerza para equilibrar el mecanismo. Ambos pesos son iguales y se encuentran a la misma distancia.
El punto de apoyo no está en el centro, y el peso se desplaza por la barra hasta que equilibra el objeto que debe ser pesado.
La fuerza realizada por el operador se aumenta para extraer el clavo. La carga es la resistencia del clavo al ser extraído
Es suficiente con inclinar los brazos de la carretilla para poder transportar una pesada carga con un pequeño esfuerzo.
Las tijeras son palancas combinadas de primer grado. Realizan una fuerte acción de corte cerca del punto de apoyo. La carga es la resistencia del material como el papel, las telas, el plástico, cartones, etc. a la acción de corte de las hojas de la tijera.
PALANCAS DE SEGUNDO GRADO
Al elevar las varas es posible levantar una pesada carga que se halla más cerca del punto de apoyo, la rueda.
El cascanueces es una palanca combinada de segundo grado. La carga es la resistencia que la cáscara de la nuez opone a ser partida.
PALANCAS DE TERCER GRADO
El martillo actúa como una palanca de tercer grado cuando se utiliza para clavar un clavo. El punto de apoyo es la muñeca y la carga es la resistencia que opone la madera. La cabeza del martillo se mueve a mayor velocidad que la mano al golpear.
Mientras una de las manos actúa como punto de apoyo, la otra provee la fuerza para mover la caña. La carga es el peso del pez., que se puede levantar a gran altura con un movimiento de mano corto.
Un par de pinzas es una palanca de tercer grado compuesta. El esfuerzo que ejercen los dedos se reduce en los extremos de la pinza, lo cual le permite tomar objeto
PALANCAS MÚLTIPLES
La excavadora posee:
Pescante
Brazo móvil
Cuchara
Plataforma giratoria
llantas
La excavadora es un ensamble rotativo de tres palancas (el pescante, el móvil y la cuchara) montadas sobre orugas. estas tres palancas accionadas por pistones hidráulicos que permiten colocar la cuchara en cualquier posición, van montadas sobre una plataforma.
EL CORTAUÑAS
Las cortaúñas son una combinación clara de dos palancas que permiten realizar una potente acción de corte y son fáciles de manipular. El mango es una palanca de segundo grado que presiona las dos hojas de corte hasta unirlas. Las hojas actúan con gran fuerza, y dan lugar a una combinación de palancas de tercer grado. Los filos de las hojas realizan un movimiento corto para vencer la dura resistencia que ofrece la uña.
logros del tercer periodo
TERCER PERIODONÚCLEO 5
Identifica y utiliza figuras geométricas planas y de volumen y las aplica en la construcción de sus proyectos.
DESEMPEÑOS 1- Consulta, identifica, clasifica y construye figuras geométricas planas y las utiliza como base para elaborar dibujos con significado y los socializa ante sus compañeros.2- Consulta, identifica, clasifica y construye figuras geométricas de volumen y las utiliza como base para elaborar algunos objetos con significado y los socializa ante sus compañeros.
Identifica y utiliza figuras geométricas planas y de volumen y las aplica en la construcción de sus proyectos.
DESEMPEÑOS 1- Consulta, identifica, clasifica y construye figuras geométricas planas y las utiliza como base para elaborar dibujos con significado y los socializa ante sus compañeros.2- Consulta, identifica, clasifica y construye figuras geométricas de volumen y las utiliza como base para elaborar algunos objetos con significado y los socializa ante sus compañeros.
figuras planas
EL TRIÁNGULO
El triángulo es un figura geométrica plana (polígono) formado por:1- tres lados2- tres ángulos3- Además, la suma de sus ángulos internos es = 180º4- perímetro es igual a la suma de sus tres lados5- Para calcular el área se emplea la ecuación: base x altura axh Área =------------------ = --- 2 26- existen tres clases de triángulos: a) rectángulo es aquel que tiene un ángulo rectob) isósceles es aquel que tiene dos lados iguales y uno desigualc) escaleno es aquel que tiene sus tres lados desigualesd) equilátero es aquel que tiene sus tres lados iguales
EL CUADRADOEl cuadrado es una figura geométrica plana (polígono) formada por:1- cuatro lados iguales2- dos diagonales3- cuatro ángulos rectos internos4- la suma de sus ángulos internos es de 360º5- su perímetro = la suma de sus cuatro lados6- para calcular el área se emplea la ecuación:área = axa = lado al cuadrado
EL RECTÁNGULO
El rectángulo como cuadrilátero es una figura geométrica plana (polígono) formado por:1- cuatro lados, iguales de dos a dos2- posee cuatro ángulos rectos internos cuya suma es igual a 360º3- tiene dos diagonales4- su perímetro es igual a la suma de sus cuatro lados5- para calcular su área usamos la ecuación:área = base x altura = bxhEL PARALELOGRAMO El paralelogramo es una figura geométrica plana (polígono) formado por:1- cuatro lados paralelos de dos a dos2- posee cuatro ángulos internos cuya suma es igual a 360º3- para calcular el área utilizamos la ecuación:área = base x altura = bxhEL CÍRCULOel círculo es una figura geométrica plana y cuya región es delimitada por la circunferencia, siendo la circunferencia el lugar geométrico de los puntos que equidistan (a igual distancia) de un punto llamado centro = O. El círculo tiene:1- Radio = r que nace desde el centro y llega a cualquier punto de la circulo2- el diámetro = 2r = dos radios3- un punto central = O 4- el área del círculo se calcula con la ecuación:Área del círculo = 3'14.radio al cuadrado = = π r2
El triángulo es un figura geométrica plana (polígono) formado por:1- tres lados2- tres ángulos3- Además, la suma de sus ángulos internos es = 180º4- perímetro es igual a la suma de sus tres lados5- Para calcular el área se emplea la ecuación: base x altura axh Área =------------------ = --- 2 26- existen tres clases de triángulos: a) rectángulo es aquel que tiene un ángulo rectob) isósceles es aquel que tiene dos lados iguales y uno desigualc) escaleno es aquel que tiene sus tres lados desigualesd) equilátero es aquel que tiene sus tres lados iguales
EL CUADRADOEl cuadrado es una figura geométrica plana (polígono) formada por:1- cuatro lados iguales2- dos diagonales3- cuatro ángulos rectos internos4- la suma de sus ángulos internos es de 360º5- su perímetro = la suma de sus cuatro lados6- para calcular el área se emplea la ecuación:área = axa = lado al cuadrado
EL RECTÁNGULO
El rectángulo como cuadrilátero es una figura geométrica plana (polígono) formado por:1- cuatro lados, iguales de dos a dos2- posee cuatro ángulos rectos internos cuya suma es igual a 360º3- tiene dos diagonales4- su perímetro es igual a la suma de sus cuatro lados5- para calcular su área usamos la ecuación:área = base x altura = bxhEL PARALELOGRAMO El paralelogramo es una figura geométrica plana (polígono) formado por:1- cuatro lados paralelos de dos a dos2- posee cuatro ángulos internos cuya suma es igual a 360º3- para calcular el área utilizamos la ecuación:área = base x altura = bxhEL CÍRCULOel círculo es una figura geométrica plana y cuya región es delimitada por la circunferencia, siendo la circunferencia el lugar geométrico de los puntos que equidistan (a igual distancia) de un punto llamado centro = O. El círculo tiene:1- Radio = r que nace desde el centro y llega a cualquier punto de la circulo2- el diámetro = 2r = dos radios3- un punto central = O 4- el área del círculo se calcula con la ecuación:Área del círculo = 3'14.radio al cuadrado = = π r2
miércoles, 12 de mayo de 2010
fuerza
Fuerza
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Fuerza (desambiguación).
Descomposición de las fuerzas que actúan sobre un sólido situado en un plano inclinado.
La fuerza es una magnitud física que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas (en lenguaje de la física de partículas se habla de interacción). La fuerza es una modelización matemática de intensidad de las interacciones, junto con la energía. Así por ejemplo la fuerza gravitacional es el jalón que se dan los cuerpos que tienen masa, el peso es el jalón que la tierra da a los objetos en las cercanias de su superficie, la fuerza elastica son los empujones o jalones que ejerce un resorte comprimido o estirado respectivamente, etc. En física hay dos tipos de ecuaciones de fuerza: las ecuaciones "causales" donde se especifica el origen del jalón o empujon: por ejemplo la ley de la gravitación universal de Newton o la ley de Coulomb y las ecuaciones de los efectos (la cual es fundamentalmente la segunda ley de Newton).
En física, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los cuerpos materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía. En el Sistema Internacional de Unidades, la fuerza se mide en newtons (N).
La fuerza es una magnitud física de carácter vectorial capaz de deformar los cuerpos (efecto estático), modificar su velocidad o vencer su inercia y ponerlos en movimiento si estaban inmóviles (efecto dinámico). En este sentido la fuerza puede definirse como toda acción o influencia capaz de modificar el estado de movimiento o de reposo de un cuerpo (imprimiéndole una aceleración que modifica el módulo o la dirección de su velocidad) o bien de deformarlo.
Comúnmente nos referimos a la fuerza aplicada sobre un objeto sin tener en cuenta al otro objeto u objetos con los que está interactuando y que experimentarán, a su vez, otras fuerzas. Actualmente, cabe definir la fuerza como un ente físico-matemático, de carácter vectorial, asociado con la interacción del cuerpo con otros cuerpos que constituyen su entorno
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Fuerza (desambiguación).
Descomposición de las fuerzas que actúan sobre un sólido situado en un plano inclinado.
La fuerza es una magnitud física que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas (en lenguaje de la física de partículas se habla de interacción). La fuerza es una modelización matemática de intensidad de las interacciones, junto con la energía. Así por ejemplo la fuerza gravitacional es el jalón que se dan los cuerpos que tienen masa, el peso es el jalón que la tierra da a los objetos en las cercanias de su superficie, la fuerza elastica son los empujones o jalones que ejerce un resorte comprimido o estirado respectivamente, etc. En física hay dos tipos de ecuaciones de fuerza: las ecuaciones "causales" donde se especifica el origen del jalón o empujon: por ejemplo la ley de la gravitación universal de Newton o la ley de Coulomb y las ecuaciones de los efectos (la cual es fundamentalmente la segunda ley de Newton).
En física, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los cuerpos materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía. En el Sistema Internacional de Unidades, la fuerza se mide en newtons (N).
La fuerza es una magnitud física de carácter vectorial capaz de deformar los cuerpos (efecto estático), modificar su velocidad o vencer su inercia y ponerlos en movimiento si estaban inmóviles (efecto dinámico). En este sentido la fuerza puede definirse como toda acción o influencia capaz de modificar el estado de movimiento o de reposo de un cuerpo (imprimiéndole una aceleración que modifica el módulo o la dirección de su velocidad) o bien de deformarlo.
Comúnmente nos referimos a la fuerza aplicada sobre un objeto sin tener en cuenta al otro objeto u objetos con los que está interactuando y que experimentarán, a su vez, otras fuerzas. Actualmente, cabe definir la fuerza como un ente físico-matemático, de carácter vectorial, asociado con la interacción del cuerpo con otros cuerpos que constituyen su entorno
miércoles, 5 de mayo de 2010
evaluacion n3
¿PUEDO SER LÍDER?
Por Norberto E. Zambrano
De acuerdo con el pensamiento de Deepak Chopra experto en desarrollo humano y liderazgo y que el estudiante ya debió dar lectura para responder a los siguientes puntos con sus correspondientes explicaciones expresando por escrito el por qué:
1. Chopra considera que la innovación es lo fundamental de todo buen líder
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
2. Chopra asegura que es necesario reconocer y recompensar el aporte que ofrecen los trabajadores y empleados de una empresa
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
3. Chopra expresa que el liderazgo es una cualidad con la que cada uno de nosotros nacemos, pero que se la puede moldear en cada persona
Comparto plenamienteo
comparto en algo
no lo comparto
4. De igual manera expresa que se pueden vencer los obstáculos y que se debe aprender a solucionarlos
Comparto plenamienteo
comparto en algo
no lo comparto
Las tres características que plantea Chopra expresan: 5. La mayoría de los líderes del mundo manifiestan que son afortunados pero por las circunstancias, tales como Mandela, Gandhi y Gates
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
6. Todo buen líder se da su tiempo para reflexionar en silencio temas cómo ¿qué quiero?, ¿qué habilidades tengo?, ¿de qué soy capaz y en qué puedo inspirarme para lograrlo?
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
7. en la tercera característica Chopra dice que todo buen líder, siempre debe tener una visión idealista que inspira y es capaz de convencer a otras personas de realizar determinada acción
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
8. Chopra manifiesta que los buenos líderes son excelentes contadores de historias, y lo hacen con el propósito de sacar el potencial de quienes los roean
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
9. Agrega además que la motivación hacia los trabajadores y empleados es la tarea más importante de un líder
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
10. De acuerdo a la encuesta realizada en EEUU por Chopra da como resultado que el 29% de los empleados trabajan con pasión y se apersonan de la empresa
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
11. Además dice que el 56% no se involucra o no se compromete con la empresa
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
12. Esta encuesta destaca que un 15% está activamente desconectado de su trabajo, es decir, es infeliz
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
13. Dice además que; la felicidad está directamente relacionada con la productividad y esta asu vez con las ganacias para la empresa y la generación de talentos
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
LAS CLAVES PARA EMPLEAR MUY BIEN EL LIDERAZGO EFECTIVAMENTE SON:
14. INNOVAR: es mostrar mejoras y crear ambientes agradables que impulsen la productividad
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
15. GENERAR LA CONECTIVIDAD CON LOS EMPLEADOS Y ESCUCHAR SUS NECESIDADES: es mostrar su parte humana junto a su don de empresario
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
16. BRINDAR SEGURIDAD; porque todas las personas que se relacionan con él se sienten protegidos y tranquilos.
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
17. SABER RECONOCER; un líder efectivo reconoce las necesidades de recompensa y hace sentir a la gente que es necesaria
18. IDENTIFICA Y AGRADECE: es decir, brinda un sentido de pertenencia y crea lazos con quienes lo rodean.
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
19. VALORA: Brinda experiencias creativas y da oportunidad de crecimiento, es decir establece una relación ganar-ganar.
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
Y FINALMENTE PARA SER UN BUEN LÍDER EFECTIVO
20. para ser un líder efectivo deberás cubrir las necesidades antes mencionadas, además de ser emprendedor, un buen político, innovador y sobre todo humilde para reconocer cuándo estas equivocado.
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
Por Norberto E. Zambrano
De acuerdo con el pensamiento de Deepak Chopra experto en desarrollo humano y liderazgo y que el estudiante ya debió dar lectura para responder a los siguientes puntos con sus correspondientes explicaciones expresando por escrito el por qué:
1. Chopra considera que la innovación es lo fundamental de todo buen líder
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
2. Chopra asegura que es necesario reconocer y recompensar el aporte que ofrecen los trabajadores y empleados de una empresa
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
3. Chopra expresa que el liderazgo es una cualidad con la que cada uno de nosotros nacemos, pero que se la puede moldear en cada persona
Comparto plenamienteo
comparto en algo
no lo comparto
4. De igual manera expresa que se pueden vencer los obstáculos y que se debe aprender a solucionarlos
Comparto plenamienteo
comparto en algo
no lo comparto
Las tres características que plantea Chopra expresan: 5. La mayoría de los líderes del mundo manifiestan que son afortunados pero por las circunstancias, tales como Mandela, Gandhi y Gates
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
6. Todo buen líder se da su tiempo para reflexionar en silencio temas cómo ¿qué quiero?, ¿qué habilidades tengo?, ¿de qué soy capaz y en qué puedo inspirarme para lograrlo?
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
7. en la tercera característica Chopra dice que todo buen líder, siempre debe tener una visión idealista que inspira y es capaz de convencer a otras personas de realizar determinada acción
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
8. Chopra manifiesta que los buenos líderes son excelentes contadores de historias, y lo hacen con el propósito de sacar el potencial de quienes los roean
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
9. Agrega además que la motivación hacia los trabajadores y empleados es la tarea más importante de un líder
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
10. De acuerdo a la encuesta realizada en EEUU por Chopra da como resultado que el 29% de los empleados trabajan con pasión y se apersonan de la empresa
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
11. Además dice que el 56% no se involucra o no se compromete con la empresa
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
12. Esta encuesta destaca que un 15% está activamente desconectado de su trabajo, es decir, es infeliz
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
13. Dice además que; la felicidad está directamente relacionada con la productividad y esta asu vez con las ganacias para la empresa y la generación de talentos
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
LAS CLAVES PARA EMPLEAR MUY BIEN EL LIDERAZGO EFECTIVAMENTE SON:
14. INNOVAR: es mostrar mejoras y crear ambientes agradables que impulsen la productividad
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
15. GENERAR LA CONECTIVIDAD CON LOS EMPLEADOS Y ESCUCHAR SUS NECESIDADES: es mostrar su parte humana junto a su don de empresario
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
16. BRINDAR SEGURIDAD; porque todas las personas que se relacionan con él se sienten protegidos y tranquilos.
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
17. SABER RECONOCER; un líder efectivo reconoce las necesidades de recompensa y hace sentir a la gente que es necesaria
18. IDENTIFICA Y AGRADECE: es decir, brinda un sentido de pertenencia y crea lazos con quienes lo rodean.
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
19. VALORA: Brinda experiencias creativas y da oportunidad de crecimiento, es decir establece una relación ganar-ganar.
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
Y FINALMENTE PARA SER UN BUEN LÍDER EFECTIVO
20. para ser un líder efectivo deberás cubrir las necesidades antes mencionadas, además de ser emprendedor, un buen político, innovador y sobre todo humilde para reconocer cuándo estas equivocado.
Comparto plenamente
comparto en algo
no lo comparto
cualidades y habilidades del emprendedor
Cualidades y habilidades de un emprendedor
Junio 19, 2008 por Raul Rivas - EMPRENDEDOR PYMES
Si tuviésemos la oportunidad de entrevistar a un grupo de emprendedores exitosos, nos daríamos cuenta que cada uno de ellos posee cualidades y habilidades en común. Ese conjunto de cualidades son las que definen el perfil de un emprendedor.
A continuación le ofrecemos un listado de las cualidades más importantes que poseen los emprendedores:
- Son personas con iniciativa- Son creativos e innovadores- No le temen a los riesgos- Son independientes- Poseen buena capacidad para negociar- Son motivadores- Poseen capacidad de decisión- Confian en sí mismos y tienen alto autoestima- Son persistentes y resisten al fracaso- Son organizados y planificadores- Están en busca constante de nuevas oportunidades- Se adaptan a los cambios- Son dinámicos- Poseen alto grado de responsabilidad- Son positivos pero realistas- Se apoyan en personas de experiencia- Poseen capacidad para liderar y trabajar en equipo
Parece misión imposible cumplir con todas estas cualidades, pero nadie dijo que ser emprendedor era una tarea fácil. Tal como hemos dicho anteriormente, no existen recetas mágicas para alcanzar el éxito, pero si factores que nos acercan más a él.
Poseer el perfil de un emprendedor es solo el inicio, luego hace falta algo de trabajo duro, buenas ideas, pasión, olfato, valentía, y por supuesto algo de suerte.
Junio 19, 2008 por Raul Rivas - EMPRENDEDOR PYMES
Si tuviésemos la oportunidad de entrevistar a un grupo de emprendedores exitosos, nos daríamos cuenta que cada uno de ellos posee cualidades y habilidades en común. Ese conjunto de cualidades son las que definen el perfil de un emprendedor.
A continuación le ofrecemos un listado de las cualidades más importantes que poseen los emprendedores:
- Son personas con iniciativa- Son creativos e innovadores- No le temen a los riesgos- Son independientes- Poseen buena capacidad para negociar- Son motivadores- Poseen capacidad de decisión- Confian en sí mismos y tienen alto autoestima- Son persistentes y resisten al fracaso- Son organizados y planificadores- Están en busca constante de nuevas oportunidades- Se adaptan a los cambios- Son dinámicos- Poseen alto grado de responsabilidad- Son positivos pero realistas- Se apoyan en personas de experiencia- Poseen capacidad para liderar y trabajar en equipo
Parece misión imposible cumplir con todas estas cualidades, pero nadie dijo que ser emprendedor era una tarea fácil. Tal como hemos dicho anteriormente, no existen recetas mágicas para alcanzar el éxito, pero si factores que nos acercan más a él.
Poseer el perfil de un emprendedor es solo el inicio, luego hace falta algo de trabajo duro, buenas ideas, pasión, olfato, valentía, y por supuesto algo de suerte.
cualidades de un buen emprendedor
CUALIDADES Y HABILIDADES DE UN EMPRENDEDOR
Cualidades y habilidades de un emprendedor
Junio 19, 2008 por Raul Rivas - EMPRENDEDOR PYMES
Si tuviésemos la oportunidad de entrevistar a un grupo de emprendedores exitosos, nos daríamos cuenta que cada uno de ellos posee cualidades y habilidades en común. Ese conjunto de cualidades son las que definen el perfil de un emprendedor.
A continuación le ofrecemos un listado de las cualidades más importantes que poseen los emprendedores:
- Son personas con iniciativa- Son creativos e innovadores- No le temen a los riesgos- Son independientes- Poseen buena capacidad para negociar- Son motivadores- Poseen capacidad de decisión- Confian en sí mismos y tienen alto autoestima- Son persistentes y resisten al fracaso- Son organizados y planificadores- Están en busca constante de nuevas oportunidades- Se adaptan a los cambios- Son dinámicos- Poseen alto grado de responsabilidad- Son positivos pero realistas- Se apoyan en personas de experiencia- Poseen capacidad para liderar y trabajar en equipo
Parece misión imposible cumplir con todas estas cualidades, pero nadie dijo que ser emprendedor era una tarea fácil. Tal como hemos dicho anteriormente, no existen recetas mágicas para alcanzar el éxito, pero si factores que nos acercan más a él.
Poseer el perfil de un emprendedor es solo el inicio, luego hace falta algo de trabajo duro, buenas ideas, pasión, olfato, valentía, y por supuesto algo de suerte.
Cualidades y habilidades de un emprendedor
Junio 19, 2008 por Raul Rivas - EMPRENDEDOR PYMES
Si tuviésemos la oportunidad de entrevistar a un grupo de emprendedores exitosos, nos daríamos cuenta que cada uno de ellos posee cualidades y habilidades en común. Ese conjunto de cualidades son las que definen el perfil de un emprendedor.
A continuación le ofrecemos un listado de las cualidades más importantes que poseen los emprendedores:
- Son personas con iniciativa- Son creativos e innovadores- No le temen a los riesgos- Son independientes- Poseen buena capacidad para negociar- Son motivadores- Poseen capacidad de decisión- Confian en sí mismos y tienen alto autoestima- Son persistentes y resisten al fracaso- Son organizados y planificadores- Están en busca constante de nuevas oportunidades- Se adaptan a los cambios- Son dinámicos- Poseen alto grado de responsabilidad- Son positivos pero realistas- Se apoyan en personas de experiencia- Poseen capacidad para liderar y trabajar en equipo
Parece misión imposible cumplir con todas estas cualidades, pero nadie dijo que ser emprendedor era una tarea fácil. Tal como hemos dicho anteriormente, no existen recetas mágicas para alcanzar el éxito, pero si factores que nos acercan más a él.
Poseer el perfil de un emprendedor es solo el inicio, luego hace falta algo de trabajo duro, buenas ideas, pasión, olfato, valentía, y por supuesto algo de suerte.
competencias
EVALUACIÓN 1
Test de Evaluación de Emprendedores
Por: ILDEFE (Instituto Leonés de Desarrollo Económico, Formación y Empleo) es la agencia de desarrollo local del Ayuntamiento de León.
Este test está dirigido a quienes se están planteando poner en marcha su propio negocio. Su finalidad es ayudar a reflexionar sobre las características emprendedoras de la persona que quiere poner en marcha una idea empresarial.
El test se distribuye en 28 preguntas, siendo necesario completar todas -lo que requiere unos 10 minutos aproximadamente- para obtener un informe final. Dicho informe muestra las habilidades emprendedoras de la persona que ha realizado el test. Los resultados obtenidos son meramente orientativos, careciendo de validez científica.
Para que el test resulte útil, aconsejamos contestar sinceramente y de manera espontánea.
1. En una empresa hay que estar atento, siempre se están presentando nuevas oportunidades de negocio
A vecesDe acuerdoEn desacuerdo
2. Con la frase "El 90% del éxito se basa simplemente en insistir". Estoy
A vecesDe acuerdoEn desacuerdo
3. La toma de decisiones es un acto exlusivamente racional
En desacuerdoA vecesDe acuerdo
4. No me gustan los imprevistos, prefiero saber cada día con qué me voy a encontrar
A vecesDe acuerdoEn desacuerdo
5. Un buen negociador solo tiene en cuenta sus intereses
De acuerdoA vecesEn desacuerdo
6. A menudo tengo la sensación de que lo que digo no se tiene mucho en cuenta
En desacuerdoA vecesDe acuerdo
7. Me concentro con facilidad, y no me cuesta pasar de una tarea a otra
De acuerdoA vecesEn desacuerdo
8. Tiendo a disfrutar con las personas y las situaciones nuevas
De acuerdoA vecesEn desacuerdo
9. Lo que llevo francamente mal, es tener que dedicar parte de mi tiempo libre a asuntos de la empresa
En desacuerdoA vecesDe acuerdo
10. Me suelen decir que "ponga los pies en el suelo", tengo mucha imaginación
A vecesDe acuerdoEn desacuerdo
11. Después de tomar una decisión, me preocupa mucho que ésta no sea la mejor
En desacuerdoDe acuerdoA veces
12. Muchos operarios para que trabajen, necesitan "mano dura"
De acuerdoA vecesEn desacuerdo
13. Soy de los que piensan que los pequeños fracasos son peldaños hacia el éxito
De acuerdoA vecesEn desacuerdo
14. En ocasiones sin saber por qué me siento tenso/a
En desacuerdoDe acuerdoA veces
15. Me podrían criticar por faltarme siempre tiempo para escuchar a mis colaboradores
En desacuerdoA vecesDe acuerdo
Test de Evaluación de Emprendedores
Por: ILDEFE (Instituto Leonés de Desarrollo Económico, Formación y Empleo) es la agencia de desarrollo local del Ayuntamiento de León.
Este test está dirigido a quienes se están planteando poner en marcha su propio negocio. Su finalidad es ayudar a reflexionar sobre las características emprendedoras de la persona que quiere poner en marcha una idea empresarial.
El test se distribuye en 28 preguntas, siendo necesario completar todas -lo que requiere unos 10 minutos aproximadamente- para obtener un informe final. Dicho informe muestra las habilidades emprendedoras de la persona que ha realizado el test. Los resultados obtenidos son meramente orientativos, careciendo de validez científica.
Para que el test resulte útil, aconsejamos contestar sinceramente y de manera espontánea.
1. En una empresa hay que estar atento, siempre se están presentando nuevas oportunidades de negocio
A vecesDe acuerdoEn desacuerdo
2. Con la frase "El 90% del éxito se basa simplemente en insistir". Estoy
A vecesDe acuerdoEn desacuerdo
3. La toma de decisiones es un acto exlusivamente racional
En desacuerdoA vecesDe acuerdo
4. No me gustan los imprevistos, prefiero saber cada día con qué me voy a encontrar
A vecesDe acuerdoEn desacuerdo
5. Un buen negociador solo tiene en cuenta sus intereses
De acuerdoA vecesEn desacuerdo
6. A menudo tengo la sensación de que lo que digo no se tiene mucho en cuenta
En desacuerdoA vecesDe acuerdo
7. Me concentro con facilidad, y no me cuesta pasar de una tarea a otra
De acuerdoA vecesEn desacuerdo
8. Tiendo a disfrutar con las personas y las situaciones nuevas
De acuerdoA vecesEn desacuerdo
9. Lo que llevo francamente mal, es tener que dedicar parte de mi tiempo libre a asuntos de la empresa
En desacuerdoA vecesDe acuerdo
10. Me suelen decir que "ponga los pies en el suelo", tengo mucha imaginación
A vecesDe acuerdoEn desacuerdo
11. Después de tomar una decisión, me preocupa mucho que ésta no sea la mejor
En desacuerdoDe acuerdoA veces
12. Muchos operarios para que trabajen, necesitan "mano dura"
De acuerdoA vecesEn desacuerdo
13. Soy de los que piensan que los pequeños fracasos son peldaños hacia el éxito
De acuerdoA vecesEn desacuerdo
14. En ocasiones sin saber por qué me siento tenso/a
En desacuerdoDe acuerdoA veces
15. Me podrían criticar por faltarme siempre tiempo para escuchar a mis colaboradores
En desacuerdoA vecesDe acuerdo
miércoles, 21 de abril de 2010
molinos de viento
CONSTRUCCION DE MOLINO DE VIENTO CON MATERIALES RECICLADOS REUTILIZABLE CON MOVILIDAD ELECTRICA.
PROPOSITO.CONSTRUIMOS UN MOLINO DE VIENTO CON MOVIMIENTO ELECTRICOCON EL FIN DE APLICAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS
LISTADO DE MATERIALES.
-TRIPLEX
-PAPEL PERIODICO
-TEMPERAS
-CARTON
HERRAMIENTAS.
-SEGUETA
-METRO
-VISTURI
ESCALA.
REAL PAPEL
5CM 1CM
TUBO DE PAPEL ALUMINIO
REAL PAPEL
5CM 1CM
X . 25CM X 1CM
LOS 25 CM EN EL PAPEL EQUIVALEN A 5 CM
CIRCULO TUVO PAPEL DE ALUMINIO
REAL PAPEL
5CM 1CM
2CM 2CM
LOS 2CM EQUIVALEN A LOS MISMIOS 2CM
PROPOSITO.CONSTRUIMOS UN MOLINO DE VIENTO CON MOVIMIENTO ELECTRICOCON EL FIN DE APLICAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS
LISTADO DE MATERIALES.
-TRIPLEX
-PAPEL PERIODICO
-TEMPERAS
-CARTON
HERRAMIENTAS.
-SEGUETA
-METRO
-VISTURI
ESCALA.
REAL PAPEL
5CM 1CM
TUBO DE PAPEL ALUMINIO
REAL PAPEL
5CM 1CM
X . 25CM X 1CM
LOS 25 CM EN EL PAPEL EQUIVALEN A 5 CM
CIRCULO TUVO PAPEL DE ALUMINIO
REAL PAPEL
5CM 1CM
2CM 2CM
LOS 2CM EQUIVALEN A LOS MISMIOS 2CM
miércoles, 14 de abril de 2010
PROYECTO ESCRITO
LISTA DE MATERIALES..
1.UN TUBO DE PAPEL ALUMINIO
2.UN TUBO DE SILICONA
3.VINILOS DE COLORES
4.CARTON RECICLADO
5.UN CADRO DE TRIPLEX
6.UNA BATERIA
7.CABLES PARA PASAR CORRIENTE
8.PAPEL SILUETA
9.PALILLOS
1.UN TUBO DE PAPEL ALUMINIO
2.UN TUBO DE SILICONA
3.VINILOS DE COLORES
4.CARTON RECICLADO
5.UN CADRO DE TRIPLEX
6.UNA BATERIA
7.CABLES PARA PASAR CORRIENTE
8.PAPEL SILUETA
9.PALILLOS
miércoles, 3 de marzo de 2010
miércoles, 24 de febrero de 2010
listado de materiales
1.astillas de canasta
2.pedasos de madera
3.boxer
4.temperas
5.alambre desechado
6 tela
7.puntillas
2.pedasos de madera
3.boxer
4.temperas
5.alambre desechado
6 tela
7.puntillas
control
se debe llevar para que todo este en orden se debe controlar todo lo referente al proyecto para que todo salga a delante
seguimiento
seguir con costancia un proyecto saberlo dirigir saberlo llevar para que el proyecto tenga buenas referencias
comcepto de proyecto
Proyecto
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Proyecto (desambiguación).
Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas[1] ; la razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto y un lapso de tiempo previamente definidos.[1] La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.[2]
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Proyecto (desambiguación).
Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas[1] ; la razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto y un lapso de tiempo previamente definidos.[1] La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.[2]
proposito
es por lo que se realisa el proyecto es lo que se quiere conseguir para ello debemos poner todo nuestro esfuerzo dedicasion responsabilidad
miércoles, 17 de febrero de 2010
diseño

Diseño
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Hombre de Vitruvio (Homo cuadratus), dibujo de Leonardo da VinciEs utilizado habitualmente en el contexto de las artes aplicadas, ingeniería, arquitectura y otras disciplinas creativas, diseño se define como el proceso previo de configuración mental, "pre-figuración", en la búsqueda de una solución en cualquier campo.
Etimológicamente derivado del término italiano disegno dibujo, designio, signare, signado "lo por venir", el porvenir visión representada gráficamente del futuro, lo hecho es la obra, lo por hacer es el proyecto, el acto de diseñar como prefiguración es el proceso previo en la búsqueda de una solución o conjunto de las mismas. Plasmar el pensamiento de la solución mediante esbozos, dibujos, bocetos o esquemas trazados en cualquiera de los soportes, durante o posteriores a un proceso de observación de alternativas o investigación.
El acto intuitivo de diseñar podría llamarse creatividad como acto de creación o innovación si el objeto no existe, o es una modificación de lo existente inspiración abstracción, síntesis, ordenación y transformación.
Referente al signo, significación, designar es diseñar el hecho estético de la solución encontrada. Es el resultado de la economía de recursos materiales, la forma y el significado implícito en la obra dada su ambigua apreciación no puede determinarse si un diseño es un proceso estético cuando lo accesorio o superfluo se antepone a la función o solución. El acto humano de diseñar no es un hecho artístico en sí mismo aunque puede valerse de los mismos procesos y los mismos medios de expresión, al diseñar un objeto, o signo de comunicación visual en función de la búsqueda de una aplicación práctica.
El verbo "diseñar" se refiere al proceso de creación y desarrollo para producir un nuevo objeto o medio de comunicación (objeto, proceso, servicio, conocimiento o entorno) para uso humano. El sustantivo "diseño" se refiere al plan final o proposición determinada fruto del proceso de diseñar (dibujo, proyecto, maqueta, plano o descripción técnica) o, más popularmente), al resultado de poner ese plan final en práctica (la imagen o el objeto producido).
Diseñar requiere principalmente consideraciones funcionales y estéticas. Esto necesita de numerosas fases de investigación, análisis, modelado, ajustes y adaptaciones previas a la producción definitiva del objeto. Además comprende multitud de disciplinas y oficios dependiendo del objeto a diseñar y de la participación en el proceso de una o varias personas.
Diseñar es una tarea compleja, dinámica e intrincada. Es la integración de requisitos técnicos, sociales y económicos, necesidades biológicas, con efectos psicológicos y materiales, forma, color, volumen y espacio, todo ello pensado e interrelacionado con el medio ambiente que rodea a la humanidad. De esto último se puede desprender la alta responsabilidad ética del diseño y los diseñadores a nivel mundial. Un buen punto de partida para entender éste fenómeno es revisar la Gestalt y como la teoría de sistemas aporta una visión amplia del tema.
escala
la escala humana, clasifica las dimensiones de un elemento o espacio constructivo respecto a las dimensiones humanas.
Escala comuna francesa de Altos Pirineos.
EScala, un Cuarteto de cuerda de mujeres en su totalidad, conocidas y promocionadas por su participación en el concurso Britain's Got Talent en Mayo de 2008.
Escala comuna francesa de Altos Pirineos.
EScala, un Cuarteto de cuerda de mujeres en su totalidad, conocidas y promocionadas por su participación en el concurso Britain's Got Talent en Mayo de 2008.
pasos para el proyecto
ESTRUCTURA SIMPLE DE UN PROYECTO ESCRITO
(Borrador)
PROPÓSITO
Es interés pedagógico del Campo de Formación Relación Espacial y Productividad dotar de herramientas necesarias al estudiante para que de manera sencilla y rápida, estructure y describa un proyecto escrito, el cual exprese la aplicación de sus aprenderes en los niveles escolares y cotidianos de la tecnología e informática para su servicio, la de sus pares y allegados familiares y amigos. Este proyecto se lo debe desarrollar en hojas de papel ministro.
PASOS ELEMENTALES
Portada - Esta primera página debe contener al menos los siguientes renglones centrados:
título del proyecto -
nombres de los integrantes-
nombre Profesor orientador-
I.E.M. CIUDADELA DE PASTO -
Campo de Formación: Relación Espacial y productividad -
ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA -
ciudad y fecha
Propósito - Responde a los anhelos y/o deseos que tiene el estudiante o equipo de estudiantes al construir su proyecto escrito, físico y virtual, el cual luego lo socializa. Es un esfuerzo de altísima calidad.
Listado de materiales - son todos aquellos materiales que el grupo de estuidantes han recolectado, seleccionado, aseado y dejado en magníficas condiciones para ser utilizados como partes de sus proyectos.
Listado de herramientas - son las herramientas que el grupo de estudiantes empleará de manera correcta, después de haber solicitado un aprendizaje sobre su función y uso, con el fin de evitar accidentes. Además se debe hacer el listado de aquellas herramientas que van a utilizarse efectivamente.
Diseño del proyecto a escala - es el croquis a trazos del objeto que se va a elaborar con sus dimensiones lineales, áreas y de volumen. recuerde, tan solo son trazos con dimensiones.
Dibujo - sobre la copia del diseño se dan los cubrimientos con pinturas, adornos y demás elementos que el proyecto final llevará. Es la foto del proyecto.
Control - Es velar por que los materiales a emplear estén en su acabado final para su uso - es verificar los trazos, pinturas y demás elementos necesarios para la terminación del proyecto estén acorde con el propósito que perseguimos y que nos salga de calidad, así sean con materiales de reciclaje.
Seguimiento - es seguir paso a paso los procesos de elaboración de los proyectos, verificar como nos sentimos al principio, durante la construcción y al final de cada proceso del proyecto. Es vivir las dificultades y como las solucionamos.
Evaluación - Significa valorar todo el proceso con todas sus dificultades y maneras o formas como solucionamos los problemas presentados. Es sentirse de una manera distinta al final de todo.
(Borrador)
PROPÓSITO
Es interés pedagógico del Campo de Formación Relación Espacial y Productividad dotar de herramientas necesarias al estudiante para que de manera sencilla y rápida, estructure y describa un proyecto escrito, el cual exprese la aplicación de sus aprenderes en los niveles escolares y cotidianos de la tecnología e informática para su servicio, la de sus pares y allegados familiares y amigos. Este proyecto se lo debe desarrollar en hojas de papel ministro.
PASOS ELEMENTALES
Portada - Esta primera página debe contener al menos los siguientes renglones centrados:
título del proyecto -
nombres de los integrantes-
nombre Profesor orientador-
I.E.M. CIUDADELA DE PASTO -
Campo de Formación: Relación Espacial y productividad -
ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA -
ciudad y fecha
Propósito - Responde a los anhelos y/o deseos que tiene el estudiante o equipo de estudiantes al construir su proyecto escrito, físico y virtual, el cual luego lo socializa. Es un esfuerzo de altísima calidad.
Listado de materiales - son todos aquellos materiales que el grupo de estuidantes han recolectado, seleccionado, aseado y dejado en magníficas condiciones para ser utilizados como partes de sus proyectos.
Listado de herramientas - son las herramientas que el grupo de estudiantes empleará de manera correcta, después de haber solicitado un aprendizaje sobre su función y uso, con el fin de evitar accidentes. Además se debe hacer el listado de aquellas herramientas que van a utilizarse efectivamente.
Diseño del proyecto a escala - es el croquis a trazos del objeto que se va a elaborar con sus dimensiones lineales, áreas y de volumen. recuerde, tan solo son trazos con dimensiones.
Dibujo - sobre la copia del diseño se dan los cubrimientos con pinturas, adornos y demás elementos que el proyecto final llevará. Es la foto del proyecto.
Control - Es velar por que los materiales a emplear estén en su acabado final para su uso - es verificar los trazos, pinturas y demás elementos necesarios para la terminación del proyecto estén acorde con el propósito que perseguimos y que nos salga de calidad, así sean con materiales de reciclaje.
Seguimiento - es seguir paso a paso los procesos de elaboración de los proyectos, verificar como nos sentimos al principio, durante la construcción y al final de cada proceso del proyecto. Es vivir las dificultades y como las solucionamos.
Evaluación - Significa valorar todo el proceso con todas sus dificultades y maneras o formas como solucionamos los problemas presentados. Es sentirse de una manera distinta al final de todo.
resiclaje
Reciclaje
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Símbolo internacional del reciclaje.El reciclaje es un proceso que consiste en someter de nuevo una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales y para eliminar de forma eficaz los desechos
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Símbolo internacional del reciclaje.El reciclaje es un proceso que consiste en someter de nuevo una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales y para eliminar de forma eficaz los desechos
residuos solidos
Basura
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Contenedor repleto de bolsas de basura en una calle de BarcelonaLa basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar. La basura es un producto de las actividades humanas al cual se le considera de valor igual a cero por el desechado. No necesariamente debe ser odorífica, repugnante e indeseable; eso depende del origen y composición de ésta.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Contenedor repleto de bolsas de basura en una calle de BarcelonaLa basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar. La basura es un producto de las actividades humanas al cual se le considera de valor igual a cero por el desechado. No necesariamente debe ser odorífica, repugnante e indeseable; eso depende del origen y composición de ésta.
materiales de desecho
Un sistema de tramitación mejorado del material de desecho incluye una pluralidad de unidades inútiles del disposer del alimento que sean operables desintegrar los materiales inútiles del alimento para formar una mezcla. El sistema también incluye una unidad del pulper que sea operable desintegrar los materiales de desecho sólidos, tales como papel, cajas de cartón, bolsos plásticos, etc., para formar una mezcla. La mezcla del material de desecho se conduce de las unidades del disposer del alimento y de la unidad inútiles del pulper a una prensa que extraiga el agua de la mezcla. Para prevenir la descarga de la mezcla del material de desecho activa de las unidades inútiles del disposer del alimento inactivo de las unidades inútiles del disposer del alimento y/o de la unidad del pulper, las válvulas de cheque se asocian a cada uno de las unidades inútiles del disposer del alimento y de la unidad del pulper. Una bomba también se asocia a cada uno de las unidades inútiles del disposer del alimento y de la unidad del pulper para promover un flujo de la mezcla de las unidades a la presión
contaminasion
Contaminación
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Chimeneas de fábrica de Volkswagen.
Contaminación por vertido de petróleo.La contaminación es cualquier sustancia o forma de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio (irreversible o no) en un ecosistema, medio físico o un ser vivo. Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio ambiente, y por tanto, se genera como consecuencia de la actividad humana.
Para que exista contaminación, la sustancia contaminante deberá estar en cantidad relativa suficiente como para provocar ese desequilibrio. Esta cantidad relativa puede expresarse como la masa de la sustancia introducida en relación con la masa o el volumen del medio receptor de la misma. Este cociente recibe el nombre de concentración.
Los agentes contaminantes tienen relación con el crecimiento de la población y el consumo (combustibles fósiles, la generacion de basura, desechos industriales, etc), ya que al aumentar éstos, la contaminación que ocasionan es mayor. Los contaminantes por su consistencia, se clasifican en sólidos, líquidos y gaseosos. Se descartan los generados por procesos naturales, ya que por definición, no contaminan.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Chimeneas de fábrica de Volkswagen.
Contaminación por vertido de petróleo.La contaminación es cualquier sustancia o forma de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio (irreversible o no) en un ecosistema, medio físico o un ser vivo. Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio ambiente, y por tanto, se genera como consecuencia de la actividad humana.
Para que exista contaminación, la sustancia contaminante deberá estar en cantidad relativa suficiente como para provocar ese desequilibrio. Esta cantidad relativa puede expresarse como la masa de la sustancia introducida en relación con la masa o el volumen del medio receptor de la misma. Este cociente recibe el nombre de concentración.
Los agentes contaminantes tienen relación con el crecimiento de la población y el consumo (combustibles fósiles, la generacion de basura, desechos industriales, etc), ya que al aumentar éstos, la contaminación que ocasionan es mayor. Los contaminantes por su consistencia, se clasifican en sólidos, líquidos y gaseosos. Se descartan los generados por procesos naturales, ya que por definición, no contaminan.
MEDIO AMBIENTE.
Medio ambiente
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Ambiente natural.Se entiende por medio ambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Ambiente natural.Se entiende por medio ambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio.
residuos solidos
Clasificación por estado
Un residuo es definido por estado según el estado físico en que se encuentre. Existe por lo tanto tres tipos de residuos desde este punto de vista sólidos, líquidos y gaseosos, es importante notar que el alcance real de esta clasificación puede fijarse en términos puramente descriptivos o, como es realizado en la practica, según la forma de manejo asociado : por ejemplo un tambor con aceite usado y que es considerado residuo, es intrínsicamente un liquido, pero su manejo va a ser como un sólido pues es transportado en camiones y no por un sistema de conducción hidráulica.
En general un residuo también puede ser caracterizado por sus características de composición y generación.
Un residuo es definido por estado según el estado físico en que se encuentre. Existe por lo tanto tres tipos de residuos desde este punto de vista sólidos, líquidos y gaseosos, es importante notar que el alcance real de esta clasificación puede fijarse en términos puramente descriptivos o, como es realizado en la practica, según la forma de manejo asociado : por ejemplo un tambor con aceite usado y que es considerado residuo, es intrínsicamente un liquido, pero su manejo va a ser como un sólido pues es transportado en camiones y no por un sistema de conducción hidráulica.
En general un residuo también puede ser caracterizado por sus características de composición y generación.
mago de oz
miércoles, 3 de febrero de 2010
residuos solidos
ESCREMENTO´´haces material fecal o dispociciones desperdicios generalmente solidos o liquidos o casi siempre de padesimiento
concepto de basuras
es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar. la basura es un producto de las actividades humanas la cual se considera de mayor igualdad que un cero no necesariamente debe ser odorifica repugnable o indeseable ., esta depende de la compocicion de esta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)